Nuevas vacunas Covid

Limitaciones: no protegen frente al contagio, no previenen secuelas y la duración de los efectos es limitada, de ahí que se plantee ya una cuarta dosis

Se cumple el bicentenario del nacimiento de Pasteur, científico pionero en tantas cosas, incluido el desarrollo de vacunas. La vacunación actual frente al Covid se ha considerado un caso de éxito, por su disponibilidad en menos de un año tras la identificación del patógeno. ... Pero es necesario ser críticos con las limitaciones de estas vacunas.

La vacunación frente al Covid se basa en la inyección intramuscular de información genética (ARN mensajero o ADN) de la proteína S, para que el organismo produzca anticuerpos y estimule inmunidad celular frente al coronavirus.

Como ventajas de estas vacunas se señala la reducción importante de la gravedad de la infección y del riesgo de hospitalización. Limitaciones: no protegen frente al contagio, no previenen secuelas y la duración de los efectos es limitada, de ahí que se plantee ya una cuarta dosis y tal vez otras sucesivas. Despertó expectativas la actualización de estas vacunas por incorporación de variantes al preparado vacunal, que no parecen confirmarse. Datos preliminares de la revista 'Nature' apuntan a que esta nueva versión de la vacuna intramuscular no induce mayor protección que una dosis de la vacuna previa. El fenómeno conocido como «pecado original antigénico» puede explicar que la reacción mejore la afinidad por el primer antígeno que el organismo recibió, más que aumentar la diversidad de la respuesta frente a las variantes.

Es preciso seguir postulando la búsqueda de nuevas vacunas frente al Covid. Entre otras inciativas están las vacunas de administración intranasal u oral, que promuevan una inmunidad local en la mucosa de las vías respiratorias por las que el virus penetra. El objetivo es activar los anticuerpos y las células inmunitarias propias de esas localizaciones.

Entre numerosos proyectos en este sentido destaco el del doctor Luis Enjuanes en España, en el CSIC. Las vacunas intranasales parecen también inducir anticuerpos que pasan a la circulación, en experimentación animal inducen inmunidad esterilizante, es decir podrían anular el riesgo de infección, tal vez erradicar el patógeno. No ha concluido la historia de la vacunación frente a la gran pandemia del siglo XXI.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios