Hazte premium Hazte premium

Cataluña pedirá ayuda a la OCDE para revertir sus malos resultados educativos

Illa avanza que la consejera Esther Niubó lanzará una propuesta a la institución para poder contar «con los mejores expertos y las mejores prácticas educativas»

El curso arranca en Cataluña con la prohibición del uso de móviles en las aulas, y en espera de que el TC desbloquee o mantenga la aplicación del 25% en todo el sistema

La inmersión lingüística pasa factura a los alumnos de Cataluña y el País Vasco en el informe PISA

Salvador Illa esta mañana durante la inauguración del curso en la escuela Dalí de Figueras EP
E. Armora

E. Armora

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cataluña pedirá ayuda a Europa para intentar revertir los malos resultados de su sistema educativo. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que este martes, en el marco de la reunión del Govern, la consejera de Educación, Esther Niubó, elevará una propuesta para impulsar un acuerdo de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que organiza y gestiona las pruebas PISA, con el objetivo de «mejorar la educación en Cataluña».

El presidente catalán lo ha anunciado este lunes en una visita a la Escuela Dalí de Figueres (Girona) por el inicio del nuevo curso escolar, acompañado por Niubó, donde ha afirmado que con este acuerdo se quiere contar con «los mejores expertos y prácticas para la excelencia de la educación en Cataluña» y que ofrezca oportunidades a todos los niños, informa Ep.

Illa ha asegurado que el objetivo de su gobierno será impulsar la educación en Cataluña y que para lograrlo tomarán «como referencia las mejores prácticas de los mejores países en materia de educación». «Será un acuerdo para contar con los mejores expertos y las mejores prácticas en estos países en materia educativa, trabajarlo conjuntamente con la comunidad educativa y mirar cómo mejorar la educación en Cataluña», ha añadido.

Además, ha reiterado que la voluntad del Govern es ofrecer «la mejor educación posible, de calidad y equitativa, que ofrezca a todos los niños las mejores oportunidades», ha señalado el President.

El sindicato educativo mayoritario en la pública, Ustec-Stes ha criticado la idea del Govern de encomendarse a la OCDE para enmendar los malos resultados registrados en las aulas catalanas. La portavoz del sindicato, Iolanda Segura, ha expresado su oposición a un posible acuerdo de colaboración con la OCDE en el ámbito educativo, porque cree que el «mundo empresarial» no debe tomar decisiones en educación.

«No consideramos que deba ser el mundo empresarial y las grandes multinacionales quienes dictaminen cuáles deben ser las decisiones en educación», ha dicho este lunes en declaraciones a los periodistas antes de un acto del sindicato por el inicio del curso escolar 2024-2025, ante el instituto Milà i Fontanals de Barcelona, informa Ep.

Ha criticado la «intromisión», dice textualmente, de la OCDE en el ámbito educativo y cree que las decisiones que tomen no serán «en clave pedagógica sino empresarial», algo que, a su juicio, no es bueno para la educación. «Los países con una buena calidad educativa ha sido por el gran consenso y estabilidad en la educación. Y se ha hecho con la comunidad educativa y la administración. Es aquí donde debemos llegar todos juntos», ha insistido.

Esta semana un total de 1.610.346 alumnos regresan a las aulas en Cataluña, en un curso que presenta como principal novedad, la prohibición de los móviles en la etapa de Educación Primaria y la restricción de su uso en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este curso se prevé que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley y el decreto ley aprobado por el Govern para frenar la aplicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), de diciembre de 2020, que dicta aplicar al menos un 25% de castellano en todas las aulas de Cataluña.

En la rueda de prensa de inauguración del curso escolar, la consejera avanzó que este año habrá también más aulas de acogida para estudiantes recién llegados del extranjero y se hará una apuesta decidida por la FP dual. Descartó, sin embargo, dar un empuje a otros temas como la implantación de la sexta hora lectiva, petición expresa de los Comunes y que está en el pacto de Govern entre esta formación política y el PSC, o la implantación del horario de tarde en los institutos, tal como recomienda la OCDE. «Tenemos que encontrar consensos para mejorar la educación», que, según indicó, no necesariamente pasan por la reimplantación de la sexta hora.

Lucha contra la segregación

En su intervención, la consejera aseguró que como titular de Educación trabajará para mejorar los resultados académicos así como la equidad del sistema educativo, ya que cree que «la mejora educativa sin equidad no tiene ningún sentido«, y ha señalado que la lucha contra la segregación es otra prioridad del departamento.

Este curso se han incrementado las aulas de acogida (con 1.282 dotaciones) y se añaden dos aulas de acogida acelerada en Barcelona -donde ya se hizo una prueba piloto el pasado curso-, y en otros municipios como Badalona (Barcelona) y dos en la demarcación de Tarragona.

Otras novedades pasan por el Programa de mejora de la competencia matemática Florence en 87 centros, que se prevé ampliar a 200; el Plan de comprensión lectora con una red de 342 centros y un plan de mejora de bibliotecas en 50 escuelas; un plan para reducir la carga burocrática de los centros; y la creación de 18 plazas de personal laboral de logopedia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación