COP16: La cumbre de la guayabera y la chancla
El presidente mexicano ha invitado a los delegados de los países presentes en la reunión de Cancún a vestir la típica camisa caribeña y zapato abierto para «evitar formalismos» y soportar mejor el clima tropical
La guayabera se ha colado en la XVI Cumbre del Cambio Climático (COP) que se celebra en la cálida ciudad mexicana de Cancún. La prenda, de lino o algodón, la están utilizando muchos de los negociadores latinoamericanos presentes en la cita internacional. La lucen también algunos de los guardias de seguridad.
«A mí me gusta y la uso de vez en cuando en Costa Rica», explicó a Efe Ricardo Ulate, de la ONG Conservation International (CI) y parte de la delegación de su país.
«Una de las indicaciones que se recibieron en las sesiones preparatorias fue que, siendo éste un clima tropical, el presidente de México quería instaurar la guayabera como el traje oficial de la reunión, para que no anduviéramos con tantos formalismos» , agrega el costarricense.
Otros participantes se han decantado por los trajes tradicionales, como la mexicana Nadia Peimbert, de The Nature Conservancy , que ha vestido un huipil (camisa de mujer tejida en algunas comunidades indígenas) rosa claro, típico de Chiapas, inspirado en las flores de ese estado.
El clima estos días en Cancún, por encima de los veinte grados, invita a buscar la sombra, por lo que muchos de los asistentes han optado por un calzado abierto.
«Si la chancla es sinónimo de apertura en cuanto a mostrar lo que hay debajo, entonces sí, la COP16 es la cumbre de la chancla» , manifiesta una de las portavoces de Greenpeace , Aida Vila.
El secretario general de la ONU , Ban Ki-moon, no ha dudado en ataviarse con una guayabera azul celeste para tomar la palabra en la apertura de una de las sesiones plenarias. El presidente mexicano, Felipe Calderón, eligió un modelo similar en blanco adornado con los colores de la bandera mexicana.
Noticias relacionadas
- China abandera la prórroga de Kioto, pero rechaza la transparencia
- Las cuentas de CO2 no cuadran
- Optimismo moderado, pero sin acuerdos fundamentales
- Greenpeace «hunde» los monumentos del planeta
- Los políticos toman el relevo
- Google lanza un buscador que permite seguir la evolución de los bosques
- La última década de 2010 ha sido la más cálida de la historia
- Japón ratifica su negativa a extender el Protocolo de Kioto
- Los fenómenos naturales extremos se intensificarán en los próximos años
- Las mujeres son «cruciales» para reducir las emisiones derivadas de la deforestación
- El severo impacto del cambio climático
- La UE descarta un acuerdo vinculante en Cancún
- Ni un paso atrás en la negociación climática
- Cancún se promociona gracias al cambio climático
- Arranca la XVI Cumbre sobre Cambio Climático en Cancún
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete