¿Por qué cambia de fecha la Semana Santa cada año?
La fecha exacta de las festividades de semana santa depende de la llegada de la primavera y el calendario lunar
La Aemet avisa de la llegada de calima a España en los días previos a Semana Santa: lluvias de barro en estas zonas
Hay un baile de días en el calendario cuando hablamos de la Semana Santa. De hecho este año esta festividad se ha adelantado, ya que en 2023 empezó a principios de abril. Lo que obliga a que estemos atentos al calendario. Pero la cuestión es por qué esta fiesta litúrgica cae cada año en una fecha distinta. Y la respuesta tiene que ver con el calendario lunar.
El motivo por el que la fecha de Semana Santa en España cambia cada año
La Semana Santa se festeja en relación al Domingo de Resurrección que corresponderá al siguiente domingo después de la primera luna llena de primavera. Y los ciclos lunares no tienen la misma periodicidad que el solar. El equinoccio de primavera se suele situar entre los días 19 y 21 de marzo en el hemisferio norte. Y la Tierra tarda 365 días y seis horas en dar una vuelta al Sol. El movimiento de traslación no coincide con el calendario gregoriano que utilizamos regularmente con lo que cada cuatro años se suma un día al calendario, son los años bisiestos. Y la primavera se sitúa el el día 21 de marzo, a partir de ahí se calcula la luna llena.
Pero las lunas llenas se dan cada 29,5 días aproximadamente, y esto no se ajusta al calendario gregoriano. Por esta razón la Semana Santa cae cada año en una fecha distinta. Un ajuste que tiene su base en que para celebrar esta festividad se acudió a los evangelios para determinar la muerte de Cristo. La cual tuvo lugar el día de la Pascua judía , que se regula por el calendario lunar.
En el judaísmo, los hebreos renuevan cada año esta celebración el día 15 del mes de Nisan, que comienza con el primer plenilunio de primavera, independientemente del día de la semana. En el I Concilio de Nicea del año 325, se fijó que la Pascua se celebrase en domingo, solo una vez al año y que no coincidiese con la Pascua judía. Así se llegó al acuerdo del primer domingo tras la primera luna llena de primavera.
Festivos esta Semana Santa
A esta complejidad en el calendario se une que depende de la comunidad autónoma en la que vivas los festivos de Semana Santa también van a variar. Por eso, el panorama este 2024 quedaría de esta manera.
Festivos de Semana Santa
-
Andalucía: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Aragón: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Asturias: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Baleares: Jueves 28 de marzo, viernes 29 de marzo y lunes 1 de abril.
-
Canarias: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Cantabria: Jueves 28 de marzo, viernes 29 de marzo y lunes 1 de abril.
-
Castilla-La Mancha: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Castilla y León: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Cataluña: Viernes 29 de marzo y lunes 1 de abril.
-
Comunidad de Madrid: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Comunidad Valenciana: Viernes 29 de marzo y lunes 1 de abril.
-
Extremadura: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Galicia: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Región de Murcia: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
Navarra: Jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
-
País Vasco: Jueves 28 de marzo, viernes 29 de marzo y lunes 1 de abril.
En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el festivo es el jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete