Hazte premium Hazte premium

Demasiado calor para la hacer la fotosíntesis: los bosques tropicales se acercan a temperaturas críticas

Existe la posibilidad de que el cambio climático empuje los termómetros por encima del umbral de tolerancia de los árboles

Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son el refugio de miles de especies animales y vegetales, generan oxígeno y ayudan a enfriar el planeta, pero un pequeño porcentaje de hojas en los bosques tropicales no están haciendo la fotosíntesis. Hace demasiado calor para ello. Por ahora apenas afecta al 0,01% de las copas de los árboles, pero según los autores del estudio publicado este miércoles en 'Nature', existe la posibilidad de que el aumento global de temperaturas empuje al planeta a unos valores en los que la muerte y pérdida de hojas en los bosques tropicales sea a gran escala.

Christopher Doughty, de la Universidad del Norte de Arizona, y su equipo utilizaron mediciones de alta resolución de las temperaturas de la superficie terrestre en las copas de los árboles tropicales. Las mediciones se tomaron desde la Estación Espacial Internacional entre 2018 y 2020 y con ellas los autores descubrieron que las temperaturas del dosel alcanzaron en promedio un máximo de unos 34 °C. Sin embargo, el 0,01% de las hojas de las copas de los árboles sí llegaron a alcanzar la temperatura crítica a partir de la cual la fotosíntesis comienza a fallar.

En concreto, los registros a partir de los cuales la maquinaria fotosintética en los árboles tropicales comienza a fallar es 46,7° en promedio. «Sin embargo, aún no está claro si las temperaturas de las hojas experimentadas por la vegetación tropical se acercan a este umbral o pronto lo harán debido al cambio climático», explican los autores en el estudio.

Escenarios de futuro

Según sus modelos, los bosques tropicales pueden soportar un aumento de hasta 3,9 grados sobre la temperatura del aire actual antes de llegar a un posible punto de inflexión. A partir de este momento, llegaría la muerte y pérdida de hojas a gran escala. Esta temperatura se produciría en los peores escenarios de cambio climático; sin embargo, la deforestación y la fragmentación de ecosistemas pueden amplificar los cambios de temperatura locales, indica el estudio.

«Es posible que la combinación de cambio climático y deforestación local ya esté colocando a las regiones de bosques tropicales más cálidas cerca, o incluso más allá, de un umbral térmico crítico«, explican los autores. Por ello, apuntan a combinar el recorte de emisiones y la reducción de la deforestación para garantizar que los bosques tropicales se mantengan sanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación