Calendario laboral 2024: dónde es festivo el próximo 1 de noviembre y dónde hay puente de Todos los Santos
En la mayor parte de los países de tradición cristiana el 1 de noviembre es el día para homenajear de forma especial a los difuntos
Día de todos los Santos: origen y por qué se celebra hoy el 1 de noviembre en España
![Calendario laboral: dónde es festivo el 1 de noviembre y dónde hay puente de Todos los Santos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/10/30/cementerio.jpg)
Los últimos dos meses del año llegan cargados de festivos que muchas personas aprovechan para descansar de la jornada laboral en el caso de los adultos o de las tareas de la jornada escolar en el caso de los estudiantes.
Con la entrada del mes de noviembre se inicia un 'carrusel' de festivos que se inicia con el puente de Todos los Santos y acabará con el fin de la Navidad.
El último festivo nacional fue el pasado 12 de octubre, con el Día de la Fiesta Nacional. Sin embargo, en esta oasión la fiesta se produjo en sábado por lo que pocas personas notaron sus efectos.
Dejando de lado las fiestas municipales y autonómicas, el próximo festivo nacional es el viernes 1 de noviembre. Este día es conocido como Día de Todos los Santos y en España se suele emplear para visitar a familiares y seres queridos fallecidos.
¿Dónde es festivo el 1 de noviembre?
El 1 de noviembre o Día de Todos los Santos es festivo nacional. Por lo tanto, en toda España este viernes será festivo y no será día laboral ni escolar.
Así lo establece el calendario laboral publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), desde donde también se especifica que esta fiesta no se puede sustituir por ningún otro día.
¿Dón hay puente de Todos los Santos?
El día 1 de noviembre es viernes y, como hemos dicho, será festivo nacional. Es por ello que en todas las comunidades y localidades de España no habrá que acudir al trabajo ni a los centros escolares.
Además, con el calendario como aliado, millones de personas podrán disfrutar durante estos días de un puente o un fin de semana largo.
En sus orígenes esta festividad era una fiesta pagana de origen celta donde con la celebración de la fiesta del Samhain, empezaba el periodo de letargia invernal. Con la llegada del cristianismo se convirtió en una fiesta de recuerdo a los difuntos y se adoptaron también connotaciones religiosas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete