El cadáver de Benedicto no será embalsamado sino 'tratado' para el velatorio
La Santa Sede entra en una fase inédita. Los expertos consideran que lo lógico es que entren en vigor las mismas disposiciones establecidas para el fallecimiento de un pontífice reinante, con la excepción de las relativas a la convocatoria de un cónclave
Muere Benedicto XVI, el Papa pionero de una dimisión revolucionaria
Última hora y reacciones en directo tras la muerte de Benedicto XVI
![El Papa Benedicto saluda al final de una de sus audiencias en la Plaza de San Pedro, en 2006](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2022/12/28/BENEDICTO-XVI-RpsAzCJiMK3Ud7oANP6nIAN-1200x840@abc.jpg)
La Santa Sede entra en una fase inédita, el fallecimiento del primer Papa emérito de los tiempos modernos. Los expertos consultados por ABC consideran que lo lógico es que entren en vigor las mismas disposiciones establecidas para el fallecimiento de un pontífice reinante ... , con la excepción de las relativas a la convocatoria de un cónclave. Éstas aparecen en la constitución 'Universi Dominici Gregis', aprobada por Juan Pablo II en 1996.
En el caso de Benedicto, como Papa emérito, las disposiciones relativas a la apertura del testamento, a qué hacer con los escritos de Benedicto y al funeral, no han sido tomadas por los cardenales, como ocurre en el caso de fallecimiento papal, sino directamente por Francisco.
La norma ya entró en vigor durante la agonía del Papa emérito pues establece que «a nadie le está permitido tomar con ningún medio imágenes del Sumo Pontífice enfermo en la cama o difunto, ni registrar con ningún instrumento sus palabras para después reproducirlas».
El prefecto de la Casa Pontificia, Georg Ganswein, también secretario de Benedicto XVI, «no permitirá que se hagan fotografías del Sumo Pontífice si no está revestido con los hábitos pontificales».
Una vez que el cadáver esté preparado y revestido como pontífice, podrá iniciar el velatorio. El cadáver de Benedicto no será embalsamado sino eventualmente 'tratado' para los días de velatorio en la basílica de San Pedro. Aunque sus colaboradores podrían disponer que se exponga a los fieles solo el ataúd cerrado.
Lo primero que el Papa Francisco debía establecer es «el día, la hora y el modo en que el cadáver del difunto Pontífice será trasladado a la Basílica Vaticana, para ser expuesto a la veneración de los fieles». Será el lunes 2 de enero, cuando el cuerpo de Benedicto XVI será llevado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan acudir. La capilla ardiente comenzará ese mismo día a las 9 horas y se mantendrá (con cierre durante las noches del lunes y el martes) hasta el miércoles a las 19 horas.
El funeral será el jueves 5 de enero a las 9.30 en la plaza de San Pedro. Será la primera vez en la historia en la que un pontífice presida el funeral de su inmediato predecesor. No se facilitarán entradas para asistir, ya que no se considera un funeral de Estado, por lo que El Vaticano tan solo ha invitado a representantes oficiales de las delegaciones de Italia y Alemania. El resto de delegaciones, si lo consideran oportuno, puede acudir, pero deberán hacerlo a título personal.
También deberá hacerse público el testamento del pontífice, en el que revelará cómo y dónde quiere ser enterrado. El Vaticano ya ha confirmado que será enterrado en la cripta vaticana el mismo jueves, y es posible que haya pedido que sea cerca de la tumba de San Pedro.
Aclara la 'Universi Dominici Gregis' que «si el Sumo Pontífice difunto ha hecho testamento de sus cosas, dejando cartas o documentos privados, y ha designado un ejecutor testamentario, corresponde a éste establecer y ejecutar, según el mandato recibido del testador, lo que concierne a los bienes privados y a los escritos del difunto Pontífice.» Añade que dicho ejecutor dará cuenta de su labor únicamente al Papa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete