Cáceres confirma dos muertes más por legionela y eleva a cuatro los fallecidos en España
15 son los casos positivos detectados en el hospital, entre los que se encuentran cuatro pacientes que permanecen ingresados por otra patologías
![Cuatro fallecidos de legionela en Extremadura](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2022/08/16/legionela-RW0VVLEQ6AdSQuVkO6WR4QK-1240x768@abc.jpg)
La Dirección General de Salud Pública ha informado este martes de dos muertes más debido a legionela, aún pendientes de confirmación analítica, que se suman a los otros dos fallecimientos ya conocidos (el de una mujer de 54 años y un hombre de 70, ambos con enfermedades oncológicas avanzadas). Por otra parte, eleva hasta 15 los casos positivos detectados en el hospital, entre los que se encuentran cuatro pacientes que permanecen ingresados por otra patologías.
La Junta vuelve a recalcar que desde la primera semana de agosto no han aparecido nuevos contagios y que no hay riesgo comunitario para la salud. Salud Pública también indica en la nota que los análisis realizados en las redes de distribución de agua y torres de refrigeración, han resultado hasta el momento negativos.
Como ya se ha informado, a raíz de los primeros siete casos de contagio por esta bacteria detectados en la capital cacereña a comienzos de agosto, el SES ha llevado a cabo una revisión de los pacientes ingresados en el hospital San Pedro de Alcántara que presentan síntomas respiratorios de mala evolución. El resultado han sido dos positivos más por legionela, que se suman a los siete ya declarados con anterioridad.
Tal y como recuerda la Junta, la legionela es una bacteria que se puede encontrar de forma natural en lagos, ríos o estanques y que no implica ningún peligro para la salud de la población. Hay varias especies de legionela y solo una de ellas, la legionela neumofila serogrupo 1, es perjudicial para la salud en humanos.
En ocasiones puede crecer y multiplicarse en la red de distribución de agua y sistemas de enfriamiento de grandes dimensiones (torres de refrigeración). Su multiplicación se ve favorecida por el estancamiento del agua y temperaturas entre 30 y 45 grados.
La única forma posible de contraer la enfermedad es por vía aérea, mediante la inhalación de pequeñas gotas de agua que permiten que la bacteria llegue a los pulmones, produciendo en ocasiones un síndrome febril de corta duración o un cuadro de neumonía.
La infección por legionela puede manifestarse con fiebre alta de pronóstico leve y corta duración o como un cuadro de neumonía con fiebre alta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete