Bruselas advierte que el 74% del territorio español está en riesgo de desertificación
Pide al Gobierno que busque soluciones basadas en la naturaleza y se coordine con Portugal y Francia
Doñana se vacía: registra la peor cifra de aves en 40 años por la sequía
La nueva comisaria de Medioambiente, la sueca Jessika Roswall, ha advertido que el 74% del territorio español «está en riesgo de desertificación» si no se administran bien los recursos hídricos y ha alentado a todos los gobiernos europeos a proteger sus acuíferos, especialmente a los países del sur, donde la escasez de agua tiende a ser más acuciante.
«Hoy en España, el 74 % del territorio está en riesgo de desertificación», dijo en rueda de prensa en su primera gran comparecencia como responsable de esa cartera para presentar una serie de informes referentes al uso y cuidado del agua en toda la UE. «Nuestras aguas se enfrentan a importantes desafíos, desde la contaminación y las amenazas al suministro hasta la insuficiente preparación para las inundaciones. Debemos intensificar nuestros esfuerzos para crear resiliencia hídrica. Un suministro de agua limpia y fiable es esencial para los ciudadanos, para nuestro medio ambiente y para que las empresas prosperen. Dado que más de tres cuartas partes de los europeos apoyan las medidas de la UE para abordar los problemas del agua, tenemos un mandato claro para actuar». Entre otras cosas se ha comprometido a presentar este año una estrategia integral de resiliencia hídrica.
Según la comisaria, todos los países tienen actualmente desafíos importantes mientras que «el coste de no hacer nada es demasiado alto y la situación empeoraría». A su juicio, España debe invertir más en soluciones basadas en la naturaleza y que mejore la transparencia y la coordinación de sus interacciones con Francia y Portugal.
En general, a la hora de cumplir la Directiva Marco del Agua, la Directiva sobre Inundaciones y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, la Comisión constata que está habiendo avances en todos los países, sin olvidar los trabajos necesarios para mejorar la calidad de las aguas superficiales y la gestión de los riesgos de inundación.
De hecho, en toda la UE alrededor del 40% de las aguas superficiales de la UE alcanzan un buen estado ecológico, y apenas el el 27% se puede decir que cuentan con buen estado químico, es decir que no tienen contaminación de metales pesados y otros tóxicos. En este campo, España es uno de los alumnos aventajados y se espera que dentro de dos años el 98% del agua podrá considerarse en buen estado ecológico y en buen estado químico.
Sin embargo, aunque si se considera toda la Península los recursos están prácticamente en el límite bajo de sobreexplotación, en determinadas regiones como la cuenca del Guadalquivir, Júcar y Segura, se alcanzan niveles muy por encima de los límites que marcan el riesgo de agotar los acuíferos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete