El aviso de la Aemet sobre el tiempo para esta semana: tormentas en estas zonas y subida de las temperaturas
La Agencia Estatal de Meteorología da la previsión que espera a las primeras jornadas de esta semana con la que empieza la segunda quincena de julio
La Aemet confirma que junio fue el primer mes por debajo de la media de temperatura en España de los últimos 30 años
![El aviso de la Aemet sobre el tiempo para esta semana: tormentas en estas zonas aunque suben las temperaturas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/07/15/lluvia-verano-kvBH-U602844546071ge-1200x840@diario_abc.jpg)
En nuestro país ya son muchas las personas que han comenzado sus vacaciones estivales. Lo habitual en esta época es aprovechar el calor para darse un baño en la playa, o moverse a puntos más frescos del país en los que disfrutar de la desconexión y la paz de la naturaleza, entre otros destinos.
Sin embargo, parece que el calor intenso se está resistiendo más de lo normal en algunas zonas de España. Ya inmersos en la segunda mitad de julio, el verano no ha llegado aún a su punto álgido comparando con el tiempo que hizo el año pasado por estas fechas, exceptuando agunas zonas del sur de la península donde los termómetros ya han tenido jornadas en las que se superaban los 40 grados.
Después de un fin de semana en el que muchas ciudades y pueblos han pasado unas jornadas con menos calor de lo que se puede esperar para este momento del año, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) da su previsión de lo que nos espera en este inicio de semana.
Tormentas y lluvias localmente fuertes
Contrastando con el calor del verano, las lluvias se harán notar debido a un frente atlántico, que dejará cielos nubosos o cubiertos acompañados de tormenta en el tercio noroeste peninsular, más abundantes en Galicia pudiendo ser incluso localmente fuertes en su extremo oeste al principio. De hecho, se han indicado avisos amarillos por lluvia en las primeras horas de este lunes, 15 de julio.
Tal como se indica en la web de la Aemet: «A lo largo del día tenderán a remitir a la par que se irán desplazando en forma de chubascos a zonas de montañas del resto del extremo norte, sin descartarse en otras zonas más bajas del norte ni en el entorno del norte y este de la Ibérica y este del sistema Central. Igualmente se prevén que persistan los chubascos ocasionales en el oeste de Galicia. Podrán darse tormentas en el nordeste peninsular, incluso en forma seca. Asimismo, se prevé nubosidad baja matinal en la mitad norte del área mediterránea, con posibles bancos de niebla que también podrían aparecer en el extremo norte».
Además de Galicia, las zonas afectadas serán las comunidades del Cantábrico y Castilla y Léon, probablemente extendiéndose esas precipitaciones a los Pirineos.
Aumento de temperaturas en algunas zonas
Contrastando con los cielos de la zona norte del país, en el resto del territorio mayoritariamente se esperan cielos despejados que permitirán que el sol brille con algo más de intensidad que este fin de semana.
Tiempo previsto en Península y Baleares desde 14-07-2024 hasta 20-07-2024. Info siempre actualizada en https://t.co/keCWfwv3Ua pic.twitter.com/MJnxjwFubm
— AEMET (@AEMET_Esp) July 14, 2024
Respecto a las temperaturas, estas van a ir aumentando paulatinamente en determinadas zonas mientras que, en la gran mayoría bajarán levemente: «Las temperaturas máximas aumentarán en áreas mediterráneas, golfo de Cádiz y puntos del Cantábrico, descendiendo en general en el resto del territorio. Superarán los 35 grados en amplias zonas del tercio este peninsular, Guadalquivir, Málaga, Mallorca y sures de las islas Canarias centrales, incluso los 40 en los bajos Júcar, Segura y Ebro. Las temperaturas mínimas aumentaran en el suroeste peninsular y áreas mediterráneas, en general con pocos cambios en el resto», pronostica el organismo meteorológico.
Poniendo el foco en el martes, se espera que las temperaturas, tanto máximas como mínimas, continúen aumentando. Así, se prevé superar los 35 grados en amplias zonas de Andalucía, cuadrante sureste peninsular, depresiones del nordeste e interiores de Mallorca y Gran Canaria, incluso los 38 en puntos del Guadalquivir y de los bajos Segura y Guadalhorce.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete