AstraZeneca retira la venta en todo el mundo de su vacuna contra el Covid-19 por «razones comerciales»
Pese a que la farmacéutica asegura que hay un «excedente de vacunas disponibles», el movimiento coincide con que el laboratorio ha admitido por primera vez que la inyección podía provocar efectos secundarios
Lista para sentencia la primera demanda por los efectos secundarios de la vacuna del Covid
![Vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/05/08/astrazeneca-R37dh4t9KUPb9XNzX50hIbK-1200x840@diario_abc.jpg)
AstraZeneca ha anunciado que ha iniciado de manera voluntaria la retirada mundial de su vacuna contra el Covid-19, días después de que la compañía farmacéutica del Reino Unido solicitara a la Comisión Europea que la inyección se dejara de comercializar en Europa. De hecho, desde este martes ya no estaba disponible en el territorio.
Pese a que AstraZeneca asegura que la retirada del mercado se debe a «razones comerciales» y a la existencia de un «excedente de vacunas disponibles», el movimiento coincide con que recientemente el laboratorio ha admitido por primera vez que esta inyección podía provocar efectos secundarios, como trombosis, en «casos muy raros».
Esta declaración forma parte de un documento presentado ante la justicia británica, donde hay una demanda colectiva contra la farmacéutica por los efectos de su vacuna.
Se trata de una demanda que recoge los casos de 51 víctimas y familiares que reclaman a AstraZeneca hasta 100 millones de libras por daños y perjuicios por los efectos secundarios de su vacuna. La compañía británica no reconoce que su inyección haya causado daños, pero sí admite que la vacuna «puede, en casos muy raros, causar trombosis». Precisamente los abogados de los denunciantes argumentan que la vacuna, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, «ha tenido un efecto devastado a un pequeño número de familias».
Uno de los primeros casos en judicializarse fue el de Jaime Scott, quien ha quedado con una lesión cerebral permanente tras sufrir un coágulo y una hemorragia en el cerebro que le impidió trabajar después de recibir la vacuna de AstraZeneca en abril de 2021, informa Ep.
En mayo de 2023, AstraZeneca, también mediante respuesta judicial, contestó que no aceptaba la tesis de que el caso de Scott hubiera sido causado por su vacuna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete