Los asesinatos machistas de los primeros nueve meses del año superan los de todo 2022
Con el último crimen en Toledo son 50 las mujeres asesinadas, una cifra lamentable que no deja de crecer. El miércoles Igualdad revisará qué ha sucedido este septiembre negro en la sexta edición de los comités de crisis creados hace 15 meses
Virginia Cabrera, maltratada con discapacidad: «Permiten que mi agresor haga su vida y a mí me dicen que me tiña para que no me reconozca»
![Vista del bar donde Sandra, de 41 años, discutió antes del atropello mortal en la localidad toledana de Santo Domingo Caudilla, en la pedanía de Val de Santo Domingo (Toledo)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/10/02/toledo-RolXZ2q1VVKK2fMa8dQoQtI-1200x840@abc.jpg)
El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas asciende a 50 en lo que va de año, tras confirmarse este extremo en la muerte de Sandra, una mujer de 41 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado jueves 28 de septiembre en Val de Santo Domingo (Toledo). Fue atropellada de madrugada después de una fuerte discusión con su marido en un bar. El número eleva en 16 víctimas mortales los crímenes machistas registrados durante el mismo periodo del año pasado, cuando hubo 49 homicidios con agravante de género, los mismos que en 2021. En todo 2020 hubo 50 mujeres muertas por sus parejas o ex.
Solo este pasado mes de septiembre se produjeron al menos diez asesinatos confirmados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, porque aún hay otros dos casos bajo investigación.
En el caso de la última víctima, según ha informado el Ministerio de Igualdad, tenía dos hijos menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Al menos cuatro de las mujeres asesinadas tenían orden de alejamiento en vigor, de acuerdo con las estadísticas de la propia Delegación del Gobierno.
2023 se presenta dentro de la serie histórica con la cifra más alta para este periodo alcanzada desde 2010, cuando se registraban 53 asesinatos a estas alturas del año, y a 1.234 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. El número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 427 desde 2013, el año en que comenzaron a registrarse estos casos.
El dato «lamentable» -como reconoció en su última comparecencia Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra esta lacra- y el repunte de feminicidios durante el mes de septiembre han causado que Igualdad convoque para el miércoles 4 de octubre el sexto comité de crisis, tras las ediciones del pasado diciembre, enero, mayo, julio y agosto.
En el comité se van a analizar nuevamente las causas de esta concentración de asesinatos por violencia de género junto a Interior, Justicia, Fiscalía, Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas.
Según las estadísticas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 29 de las 50 víctimas de este 2023 eran españolas y las otras 21, extranjeras. Veinte de las 50 víctimas tenían entre 31 y 40 años, el grupo de edad más afectado.
Andalucía es la comunidad más golpeada por la violencia machista, pues en esta región se han perpetrado 16 asesinatos, seguida de Cataluña (9), ComunidadValenciana (5), Madrid (4), Canarias (3) y Castilla y León (3).
Mi cariño para los familiares y amigos de la mujer asesinada en Toledo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 2, 2023
Luchar contra la #ViolenciaMachista y proteger a las víctimas es un objetivo común, de todos y todas, para lograr una sociedad de mujeres libres, seguras, vivas.
No estás sola, llama al 016. #NiUnaMenos https://t.co/MwsBZ7RkHl
El presidente del Gobierno en funciones ha expresado su «cariño» a los familiares y amigos de la mujer asesinada en Toledo y ha animado a las mujeres que estén sufriendo violencia de género a llamar al 016.
«Luchar contra la violencia machista y proteger a las víctimas es un objetivo común, de todos y todas, para lograr una sociedad de mujeres libres, seguras, vivas. No estás sola, llama al 016», ha subrayado en un mensaje a través de su cuenta de la red social 'X'.
El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8.00 a 22.00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete