Aquellos veranos no hacía calor en España comparado con 2022
Máximas de 40 grados más continuadas y más extensas en toda la Península

Número de días con máximas
por encima de 40º en julio de 2022
5
0 días
10
15
20
25
30
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Copernicus (Unión Europea) · Luis Cano / ABC

Número de días con máximas
por encima de 40º en julio
de 2022
5
0 días
10
15
20
25
30
Fuente
Elaboración propia a partir de datos
de Copernicus (Unión Europea)
Luis Cano / ABC
Ha habido veranos con calor, con mucho calor. Asfixiantes meses de julio y agosto con la tierra seca y un sol de justicia. Todos recuerdan, desde luego, veranos con calor, con mucho calor, pero ninguno ha sido como el de 2022.
El mes de julio ... de 2022 en la Península ha marcado unas máximas sin precedentes por su extensión en la Península y su continuidad en valores extremadamente altos. Tal y como se puede comprobar en el siguiente gráfico, este julio concentra el mayor número de días con temperaturas por encima de los 40 repartidas por la mayor parte de España, según el análisis de ABC a partir de los datos de Copernicus, el programa de observación del medio ambiente de la Unión Europea.

Número de días con máximas
por encima de 40º en julio
5
0 días
10
15
20
25
30
1952
1953
1954
1950
1951
1957
1958
1955
1956
1959
1962
1963
1964
1960
1961
1965
1966
1967
1968
1969
1972
1973
1974
1970
1971
1977
1978
1975
1976
1979
1982
1983
1984
1980
1981
1985
1986
1987
1988
1989
1992
1993
1990
1991
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2012
2013
2010
2011
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Copernicus (Unión Europea) · LUIS CANO / ABC

Número de días con máximas
por encima de 40º en julio
5
0 días
10
15
20
25
30
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2012
2013
2010
2011
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente
Elaboración propia a partir de datos de Copernicus (Unión Europea)
Luis Cano / ABC
El calor apenas ha dado tregua este verano en toda la Península, con dos olas de calor, especialmente intensa la de mediados de julio. El sureste peninsular ha sido de nuevo la caldera de España, esta vez con una continuidad excepcional. Las temperaturas por encima de los 40 grados se han sentido en áreas de Córdoba y Sevilla durante una veintena de días. Es precisamente en la provincia cordobesa donde, una vez más, se ha vuelto a batir el récord en España: 47,6 grados el 14 de agosto de 2021 en la localidad de La Rambla.
La marca de 40 grados se ha superado durante días también en zonas poco o nada acostumbradas a romper esa barrera, como Orense, León o Zamora, arrasada por los incendios, el País Vasco, Navarra o Huesca. Una veintena de estaciones de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) batieron sus récords de máximas o mínimas más altas desde que hay registros.
Este mes ha terminado con una media de máximas de casi seis grados por encima de los valores normales para estas fechas, y una mínimas de casi cinco grados más de media. Incluso en las regiones que no han superado consistentemente las máximas de 40 grados, las temperaturas han sido inusualmente altas. En Cataluña ha sido el mes más cálido de los últimos 82 años, según la Aemet. En la Región de Murcia, la media es la tercera más alta de la serie histórica. En la Comunidad Valenciana, la segunda; la primera si contamos también junio. Y Andalucía, el segundo más cálido, solo superado por 2015, cuando el calor se extendió más también en las provincias orientales. Canarias ha registrado dos olas de calor en julio por primera vez.
Subida de las temperaturas
El mes de julio de 2022 es la continuación de una tendencia contrastada en las últimas décadas. Cada vez hace más calor. Como se puede comprobar en el gráfico que acompaña la noticia, los episodios de calor extremo han aumentado los últimos años. Mientras que en el tercer cuarto del siglo pasado era habitual terminar julio sin superar los 40 grados, esa situación es ya extraordinaria.
Los termómetros este año superan también la calurosa primera mitad de los años 90 del siglo pasado. Entonces, el calor, unido a la escasez de precipitaciones, ocasionó la mayor sequía desde que hay registros. Hoy, los embalses españoles están peligrosamente al 40% de su capacidad, su nivel más bajo en casi 30 años.
Próximos días
Y, de momento, no va a haber un respiro. «La persistencia del calor este verano es extraordinaria, y parece que va a continuar», según el pronóstico de la Aemet. «Los próximos 15 días se prevén temperaturas inusualmente altas en amplias zonas de la Península y Baleares».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete