La 'app' de Irene Montero no entiende de niños

Igualdad ha lanzado 'MeToca', una aplicación para cronometrar las tareas del hogar que impide participar a los menores, y tampoco considera su cuidado como asunto doméstico

Con un coste de más de 200.000 euros, estuvo varios días disponible solo para iPhone, dispositivo que tiene el 20% de los españoles

Igualdad presenta 'MeToca': «Antes hacía todo sola y tú, el rey de la consola»

'Pam' exige revisar las licencias de armas con una «perspectiva de género»

RODRIGO PARRADO

«¿Agotada de que te toquen siempre a ti las tareas del hogar y se te acumulen? Descarga la aplicación 'MeToca', crea tu equipo de trabajo y... ¡a compartir!». Con esta premisa, inspirada en un burdo anuncio de la teletienda, el Ministerio de Igualdad ... publicita su nueva 'app' para ayudar a gestionar las labores hogareñas y entrometerse en la vida de los españoles.

La aplicación ya está activa, aunque será hoy cuando la ministra de Igualdad, Irene Montero, haga la presentación oficial. Y, por ahora, solo está disponible para los dispositivos de Apple que solo usan el 20% de los españoles. El concepto es similar al de un 'cronómetro' o una especie de chivato que notifica a todos los miembros de la casa quien acaba de terminar una tarea y trabaja más en el domicilio. A todos, salvo a los niños y adolescentes, porque esta herramienta de reparto de obligaciones no ha tenido en cuenta a los menores.

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez 'Pam' anunció el pasado mes de mayo que el objetivo era realizar una aplicación similar a otras que se utilizan para, por ejemplo, dividir los gastos de un viaje en grupo. «Lo que va a hacer es que puedas contabilizar el tiempo que inviertes en las tareas domésticas. Pero vamos a tener que ser audaces e inteligentes en el tipo de tareas que contabilicemos», dijo. Entre ellas, 'Pam' ha decidido no incluir ninguna relacionada con los niños, sin considerar su cuidado como un asunto doméstico.

Mínimo 18 años

Tampoco ha barajado la opción beneficiosa de delegar responsabilidades del hogar en los hijos, al indicar en el registro que el usuario debe tener como mínimo 18 años, la mayoría de edad. Pero los matices y las restricciones no se quedan únicamente en la edad. Una vez que el ciudadano se registra, se ve obligado a indicar su género, entre femenino, masculino o no binario. Si uno no rellena esta información, 'MeToca' impide el acceso a la aplicación.

Una vez pasada esta barrera, Igualdad invita a los ciudadanos a crear «equipos» con diferentes opciones. Estas van desde lo más común, como «comprar comida», «limpiar», «fregar los platos», «poner la mesa» o «hacer la colada», hasta cuestiones más inusuales como «atención personal», «planificación de actividades», «atención emocional» o «cuidados y vigilancia». Una vez registrada la labor, se debe indicar el nivel de esfuerzo (de uno a tres), el tiempo (limitado a ocho horas como máximo) y la fecha en la que se ha realizado. Este último requisito está planeado para actividades pasadas o acontecidas en el mismo día, sin opción de programar a futuro y planificar con antelación quién se encarga de ello.

Separación por géneros

En 'MeToca' , curiosamente, las labores vinculadas durante años a las mujeres se resaltan en color rosa. Son todas las relacionadas con las compras o la ropa, como «hacer la colada», «planchar», «planificar compras», «arreglo de ropa» o «cambio de ropa de casa».

Sin embargo, las de hombres aparecen asociadas a un tono azul. En este caso son «mantenimiento variado», «reparaciones de la vivienda», «jardinería», «paseo de mascotas» o «recoger y ordenar». Este detalle choca con el discurso de Montero, quien ha criticado en varias ocasiones que el «color rosa oprime a las mujeres, en concreto a las niñas».

Capturas de la aplicación 'MeToca', donde se muestra la división tradicional de tareas para el hombre en azul y en rosa, para la mujer ABC

Sin opciones

Cuando la 'número dos' de Igualdad anunció la aplicación, explicó que no se trataba solo de incluir el tiempo en el que se recoge la cocina «que pueden ser 20 minutos», sino también añadir en la tarea lo que ocurre para que esto se pueda producir, como comprar los productos de limpieza, a qué supermercado acudir o, incluso, la planificación de esa misma cesta de la compra. «Todas esas tareas y carga mental recaen casi siempre sobre las mujeres, lo dicen las encuestas», añadió. Sin embargo, una vez que ha visto la luz el proyecto, el único dato que recoge es el tiempo destinado y la 'carga de trabajo', bajo un valor numérico del 1 al 3 que no permite valorar con exactitud la carga de trabajo.

La atención emocional o el ocio son algunas de las obligaciones domésticas que se plantean al «equipo»

Tampoco es tan ambiciosa como deseaba inicialmente la secretaria de Estado de Igualdad. Por ejemplo, no permite planear la compra o a qué supermercado acudir en función de las ofertas de los productos.

El 80% no pudo acceder

Tras la presentación oficial el pasado jueves, 'MeToca' está disponible tanto en Iphone como Android. Sin embargo, durante varios días se vieron excluidos todos los usuarios con un móvil con Android, ya que la aplicación solo estuvo disponible para los dispositivos que contaran con un sistema operativo superior a iOS 12. Según recoge un estudio de Statista de este mes, en 2022 era el 80% de la población española.

Este periódico preguntó al Ministerio de Igualdad si la 'app' se podrá descargar desde Android, pero no ha recibido respuesta por parte del ministerio. El desarrollo del sistema tuvo un coste de 211.750 euros, tal como establece el contrato de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género con la empresa adjudicataria, Wairbut S. A, según publicó ABC.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios