Suscribete a
ABC Premium

El Ministerio de Sanidad encara el primer recorte presupuestario de su historia

Las presiones de la Comunidad científica ganan 70 millones para la Estrategia Estatal de Innovación

abc

Ana i. sáncehz/ f. álvarez

Las grandes cifras del Estado que hoy presenta la vicepresidenta económica, Elena Salgado, traen más de una sorpresa. Dentro del recorte generalizado en los presupuestos de todos los departamentos del Gobierno, Ciencia aparece como la menos damnificada, después de que la propia titular de investigación anunciara días atrás un «recorte muy importante» en las partidas presupuestarias de su departamento.

Después del severo recorte del pasado presupuesto, en el que el Ministerio de Ciencia sufrió una disminución del 15 por ciento respecto al ejercicio anterior (los Organismos Públicos de Investigación —OPI— contaron con un 34 por ciento menos de presupuesto y las subvenciones cayeron un 15 por ciento), la cifra que hoy se dará a conocer habrá mejorado las intenciones iniciales de Salgado, concretamente en 70 millones de euros, según ha podido saber ABC de fuentes gubernamentales.

Plan interministerial

Esta cantidad irá destinada a un nuevo plan interministerial que se denomina Estrategia Estatal de Innovación en la que participarán Ciencia, Fomento, Defensa y Sanidad. Todas y cada una de las carteras aportarán sus respectivos recursos para proyectos conjuntos. Esta medida se presentará como símbolo de la apuesta de Zapatero por la I+D+i. Además, permitirá a Garmendia salvar la cara ante los científicos y continuar al frente del Ministerio al menos hasta una próxima remodelación de Gobierno, en la que su departamento podría ser fusionado con Industria o Educación.

En este ajuste de última hora ha jugado un papel clave, su amago de fuga del Ejecutivo y su eventual regreso a la empresa privada. Además, el mensaje «apocalíptico» de Garmendia movilizó a la comunidad científica, que ha presionado intensamente al Gobierno en las últimas semanas para que la I+D+i no volviera a ser la gran perdedora de las cuentas del Estado. También habrá pesado en la decisión del Ejecutivo el camino que otros Gobiernos han tomado para encarar la crisis: Alemania y Estados Unidos han apostado claramente por incrementar la inversión en I+D+i.

Con este extra, Garmendia podrá mantener prácticamente intacto el presupuesto en investigación, recortando a cambio otros gastos del Ministerio. De esta forma aparentemente ganan todos y hasta el presidente del Gobierno podrá vestir su discurso de apostar por la investigación en España como uno de los cimientos del nuevo modelo de crecimiento. Ayer mismo, Zapatero aprovechó su intervención en el Congreso de los Diputados para contestar a Mariano Rajoy que «está dispuesto a comparar la inversión en los Presupuestos en I+D+i, en inversiones y en prestaciones sociales con las dejadas por el PP».

Ajuste en los servicios

Por otra parte, según las mismas fuentes consultadas por este periódico, otros ministerios no correrán la misma suerte. Tal es el caso de Sanidad, que sufrirá el primer recorte de su historia, fruto del tijeretazo generalizado que Salgado ha de aplicar para encajar las cifras. Este panorama resulta aún más llamativo si se tiene en cuenta que el pasado año la cartera de la que es titular Trinidad Jiménez gozó de un espectacular incremento del 15,8 por ciento, al asumir la política social y tener que hacer frente a la Ley de Dependencia.

Cabe recordar que el Ministerio de Sanidad, con políticas sanitarias aparte, dispone de casi tres mil millones de euros de presupuesto (2.768 millones). Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las competencias están cedidas a las Comunidades autónomas, la incógnita estriba ahora en cómo el departamento de Trinidad Jiménez va a repartir el ajuste y cómo, a su vez, cada región trasladará la merma a los servicios que ofrece a los ciudadanos.

No obstante, el principal gasto sanitario lo componen la factura de la farmacia y el coste de personal, y ambos serán menores el próximo año como consecuencia del reciente plan de ajuste del Gobierno.

Este tijeretazo llega además en un momento en el que las Comunidades están recibiendo el mandato por parte del Ministerio de Economía para que controlen sus números rojos dentro del severo plan de ajuste que el Gobierno ha de presentar ante Bruselas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación