Directo: Juan Pablo II sube a los altares

Ya puedes ver un amplio resumen en vídeo de la ceremonia en la que Juan Pablo II ha sido nombrado beato por Benedicto VI.

Directo: Juan Pablo II sube a los altares EFE

13.41

Ya puedes ver un amplio resumen en vídeo de la ceremonia en la que Juan Pablo II ha sido nombrado beato por Benedicto VI.

12.56

El Papa saluda a los fieles y, seguido por los cardenales cocelebrantes, entra en la Basílica de San Pedro para venerar las reliquias de Juan Pablo II , cuyo feretro se encuentra en el centro del templo, delante del altar de la Confesión, rodeado de flores blancas y amarillas. Las campanas de la basílica suenan con la alegría de las gandes fiestas. El Papa se arrodilla en un reclinatorio delante del féretro, sobre el que se encuentra un libro litúrgico abierto que muestra una bellísima imagen de la Virgen. Reza largo rato en silencio. A continuación pasan los cardenales. Todos tocan el féretro, algunos lo besan. En la plaza, los altavoces piden a los peregrinos un poco de paciencia hasta que se puedan abrir las puertas de la basílica para todos los fieles . La veneración de las reliquias durará hasta las 7 de la tarde del lunes, momento en el que el féretro será trasladado a la Capilla de San Sebastián, contigua a la de la Piedad de Miguel Ángel.

12.50

Concluye la ceremonia de beatificación de Juan pablo II . Aquí puedes ver las imágenes más emotivas del multitudinario acto celebrado hoy en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al que han asistido dos millones de peregrinos .

12.45

Benedicto XVI imparte la bendición final al término de la beatificación más multitudinaria de la historia . El aplauso final es vigoroso e interminable, las banderas vuelven a ondear con entusiasmo sobre toda la Plaza de San Pedro. La primera misa en celebración de Juan Pablo II con las lecturas propias de la fiesta, será celebrada por primera vez el lunes a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro por el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone. El culto público a Juan Pablo II ha sido aprobado para la diócesis de Roma y para Polonia. Entre los fieles hay certeza de que el segundo milagro y la canonización de Juan Pablo II, con culto universal, están muy cerca.

12.44

El Papa termina sus palabras finales en varios idiomas enviando un saludo a los peregrinos que están en otras plazas de Roma y a quienes han seguido el acontecimiento a través de la radio y la televisión. Agradece también el trabajo de los periodistas que han permitido participar en este acontecimiento a cientos de millones de personas en todo el planeta. Termina saludando a los ancianos y a los enfermos, tan amados por Juan Pablo II .

12.36

El Papa saluda en castellano a las delegaciones oficiales de España y Latinoamérica y a los peregrinos, recordando que Juan Pablo II recorrió incansablemente los paises de lengua española : «Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española, y en especial a los cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y numerosos fieles, así como a las delegaciones oficiales y autoridades civiles de España y Latinoamérica. El nuevo Beato recorrió incansable vuestras tierras, caracterizadas por la confianza en Dios, el amor a María y el afecto al Sucesor de Pedro, sintiendo en cada uno de sus viajes el calor de vuestra estima sincera y entrañable. Os invito a seguir el ejemplo de fidelidad y amor a Cristo y a la Iglesia, que nos dejó como preciosa herencia. Que desde el cielo os acompañe siempre su intercesión, para que la fe de vuestros pueblos se mantenga en la solidez de sus raíces y la paz y la concordia favorezcan el progreso necesario de vuestras gentes. Que Dios os bendiga». Un gran aplauso rubrica sus palabras.

12.24

El Papa y 800 sacerdotes distribuyen la comunión a cientos de miles de fieles en la Plaza de San Pedro y sus alrededores. Lo mismo sucede en el Circo Máximo y en las plazas de las grandes basílicas romanas, donde varios cientos de miles de personas más están participando en la ceremonia. Arrecia el sol, y muchos peregrinos empiezan a protegerse con paraguas .

12.17

Benedicto XVI saludará en la sacristía de la Basílica de San Pedro a las delegaciones oficiales que asisten a la ceremonia.

12.13

Fuentes del hospital San Carlo de Nancy de Roma y amigos personales confirman el fallecimiento del cardenal arzobispo emérito de Valencia, Agustín García-Gascó, por infarto de miocardio . El cardenal se sintió mal poco antes de la ceremonia y fue trasladado al hospital, pero fue imposible salvarle. García-Gascó nació en Corral de Almaguer (Toledo) el 12 de febrero de 1931. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI el 24 de noviembre de 2007. Era titular de la Iglesia de San Marcello en Roma.

12.10

Un sol radiante se ha abierto paso entre las nubes y el marco de la beatificación resulta todavía más espléndido. El Papa inicia el momento más solemne de la misa, la consagración, después de cantar con buena voz la plegaria eucarística. Los peregrinos se recogen en silencio.

11.52

Lee aquí completa en pdf la Homilía de Benedicto XVI durante la beatificación de Juan Pablo II.

11.45

Benedicto XVI concluye su homilía mencionado el último testimonio de su predecesor, el sufrimiento: «El Señor lo fue despojando lentamente de todo, sin embargo él permanecía siempre como una «roca», como Cristo quería. Su profunda humildad, arraigada en la íntima unión con Cristo, le permitió seguir guiando a la Iglesia y dar al mundo un mensaje aún más elocuente, precisamente cuando sus fuerzas físicas iban disminuyendo. Así, él realizó de modo extraordinario la vocación de cada sacerdote y obispo: ser uno con aquel Jesús al que cotidianamente recibe y ofrece en la Eucaristía. ¡Dichoso tú, amado Papa Juan Pablo, porque has creído! Te rogamos que continúes sosteniendo desde el Cielo la fe del Pueblo de Dios. Amén».

11.42

Hacia el final de la homilía, el Papa agradece a Dios haber trabajado con Juan Pablo II: «Quisiera finalmente dar gracias también a Dios por la experiencia personal que me concedió, de colaborar durante mucho tiempo con el beato Papa Juan Pablo II. Ya antes había tenido ocasión de conocerlo y de estimarlo, pero desde 1982, cuando me llamó a Roma como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, durante 23 años pude estar cerca de él y venerar cada vez más su persona. Su profundidad espiritual y la riqueza de sus intuiciones sostenían mi servicio. El ejemplo de su oración siempre me ha impresionado y edificado: él se sumergía en el encuentro con Dios, aun en medio de las múltiples ocupaciones de su ministerio».

11.40

Una triste noticia llega en medio de la homilía: Agustin García-Gascó, antiguo Arzobispo de valencia, habría fallecido durante su estancia en Roma para asistir a la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II.

11.38

El Papa subraya que Juan Pablo II logró que se abriesen las puertas a Cristo y ayudó a no tener miedo a la verdad: «Aquello que el Papa recién elegido pedía a todos, él mismo lo llevó a cabo en primera persona: abrió a Cristo la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante, fuerza que le venía de Dios, una tendencia que podía parecer irreversible. Con su testimonio de fe, de amor y de valor apostólico, acompañado de una gran humanidad, este hijo ejemplar de la Nación polaca ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia, de hablar del Evangelio. En una palabra: ayudó a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de libertad. Más en síntesis todavía: nos devolvió la fuerza de creer en Cristo, porque Cristo es Redemptor hominis, Redentor del hombre: el tema de su primera Encíclica e hilo conductor de todas las demás».

11.35

Benedicto XVI recuerda que el Concilio Vaticano II era la guía de su predecesor: «El nuevo Beato escribió en su testamento: "Cuando, en el día 16 de octubre de 1978, el cónclave de los cardenales escogió a Juan Pablo II, el primado de Polonia, cardenal Stefan Wyszyński, me dijo: 'La tarea del nuevo Papa consistirá en introducir a la Iglesia en el tercer milenio'". Y añadía: "Deseo expresar una vez más gratitud al Espíritu Santo por el gran don del Concilio Vaticano II, con respecto al cual, junto con la Iglesia entera, y en especial con todo el Episcopado, me siento en deuda. Estoy convencido de que durante mucho tiempo aún las nuevas generaciones podrán recurrir a las riquezas que este Concilio del siglo XX nos ha regalado. Como obispo que participó en el acontecimiento conciliar desde el primer día hasta el último, deseo confiar este gran patrimonio a todos los que están y estarán llamados a aplicarlo. Por mi parte, doy las gracias al eterno Pastor, que me ha permitido estar al servicio de esta grandísima causa a lo largo de todos los años de mi pontificado"».

11.30

El Papa subraya que Juan Pablo II recordó la llamada de todos los cristianos a la santidad: «Queridos hermanos y hermanas, hoy resplandece ante nuestros ojos, bajo la plena luz espiritual de Cristo resucitado, la figura amada y venerada de Juan Pablo II. Hoy, su nombre se añade a la multitud de santos y beatos que él proclamó durante sus casi 27 años de pontificado,recordando con fuerza la vocación universal a la medida alta de la vida cristiana, a la santidad».

11.25

El Papa manifiesta su alegría porque la beatificación tenga lugar en el primer día dle mes mariano : «La bienaventuranza de la fe tiene su modelo en María, y todos nos alegramos de que la beatificación de Juan Pablo II tenga lugar en el primer día del mes mariano, bajo la mirada maternal de Aquella que, con su fe, sostuvo la fe de los Apóstoles, y sostiene continuamente la fe de sus sucesores, especialmente de los que han sido llamados a ocupar la cátedra de Pedro. María no aparece en las narraciones de la resurrección de Cristo, pero su presencia está como oculta en todas partes: ella es la Madre a la que Jesús confió cada uno de los discípulos y toda la comunidad».

11.23

Benedicto XVI continúa su homilía: «Éste es el segundo domingo de Pascua, que el beato Juan Pablo II dedicó a la Divina Misericordia. Por eso se eligió este día para la celebración de hoy, porque mi Predecesor, gracias a un designio providencial, entregó el espíritu a Dios precisamente en la tarde de la vigilia de esta fiesta. Además, hoy es el primer día del mes de mayo, el mes de María; y es también la memoria de san José obrero. Estos elementos contribuyen a enriquecer nuestra oración, nos ayudan a nosotros que todavía peregrinamos en el tiempo y el espacio. En cambio, qué diferente es la fiesta en el Cielo entre los ángeles y santos. Y, sin embargo, hay un solo Dios, y un Cristo Señor que, como un puente une la tierra y el cielo, y nosotros nos sentimos en este momento más cerca que nunca, como participando de la Liturgia celestial».

11.21

El Papa saluda en su homilía a peregrinos y telespectadores : «Deseo dirigir un cordial saludo a todos los que, en número tan grande, desde todo el mundo,habéis venido a Roma, para esta feliz circunstancia, a los señores cardenales, a los patriarcas de las Iglesias católicas orientales, hermanos en el episcopado y el sacerdocio, delegaciones oficiales, embajadores y autoridades, personas consagradas y fieles laicos, y lo extiendo a todos los que se unen a nosotros a través de la radio y la televisión».

11.18

Benedicto XVI comienza su homilia: «Queridos hermanos y hermanas. Hace seis años nos encontrábamos en esta Plaza para celebrar los funerales del Papa Juan Pablo II. El dolor por su pérdida era profundo, pero más grande todavía era el sentido de una inmensa gracia que envolvía a Roma y al mundo entero, gracia que era fruto de toda la vida de mi amado Predecesor y, especialmente, de su testimonio en el sufrimiento. Ya en aquel día percibíamos el perfume de su santidad, y el Pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él. Por eso, he querido que, respetando debidamente la normativa de la Iglesia, la causa de su beatificación procediera con razonable rapidez. Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha llegado pronto, porque así lo ha querido el Señor: Juan Pablo II es beato ».

11.15

Comienza la lectura del Evangelio segun San Juán que narra la Resurrección de Jesús. Es el texto que corresponde a la fiesta del día, Segundo Domingo de Pascua. La misa de Juan Pablo II será celebrada por primera vez mañana en la misa de acción de gracias en la Plaza de San Pedro. Su evangelio propio es la confesión de Pedro y el establecimiento del primado.

10.52

El Papa impide que el postulador de la causa de beatificación, Slawomir Oder, se arrodille para besar su mano. Le levanta afectuosamente y le dice unas palabras de cariño. Los altavoces informan al público en varios idiomas que ahora comienza la celebración de la misa. Piden que se eviten los aplausos y que se bajen las banderas. El mar de pancartas y banderas desaparece por completo .

10.50

Dos niñas depositan flores blancas y amarillas -los colores del Vaticano- ante la reliquia de Juan Pablo II. El cardenal vicario de Roma agradece al Papa Benedicto XVI la beatificación .

10.48

El relicario tiene forma de ramas de olivo y contiene un frasco con sangre de Juan Pablo II -una probeta de hospital- extraida pocos días antes de su muerte para estudiar la posibilidad de una transfusión «in extremis» que nunca llegó a realizarse. Se mantiene líquida debido al anticoagulante usado en el momento de la extracción.

10.42

La hermana Marie Simon-Pierre, religiosa francesa de las Maternidades Católicas, curada milagrosamente del parkinson por intercesión de Juan Pablo, y sor Tobiana Sobotka, la religiosa y enfermera que cuido al Papa durante tres décadas y dirigió la administración de su apartamento en el Vaticano, llevan la reliquia de Juan Pablo II a Benedicto XVI, que la bendice, y despues al altar. Sor Tobiana fue la persona que escuchó sus últimas palabras el 2 de abril de 2005: «Dejadme ir a la casa del Padre».

10.39

Se descubre una gran fotografía de Juan Pablo II en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Ha comenzado el culto público. Los peregrinos aplauden en la Plaza de San Pedro, en el Circo Máximo y en todas las plazas de Roma, donde hay pantallas gigantes para la beatificación más multitudinaria de la historia. La foto fue tomada en 1995 y le muestra con la elegante capa roja. Suenan sirenas y vocinas por toda Roma.

10.37

Benedicto XVI comienza a leer la fórmula de beatificación en latín y ordena que Juan Pablo II «de ahora en adelante sea llamado beato, y que se pueda celebrar su fiesta en los lugares y según las reglas establecidas por el derecho el 22 de octubre de cada año» . Le acompaña el postulador de la causa, Slawomir Oder.

10.30

La delegación de Estados Unidos está encabezada por su embajador cerca de la Santa Sede, Miguel Díaz, en representación del presidente Barack Obama. Díaz ha declarado: «Juan Pablo II fue una figura histórica que, uniendo su voz y autoridad moral a las del presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y otros líderes occidentales, jugó un papel decisivo en la caída del comunismo . En el curso de su largo pontificado, ha sido un incansable luchador por la comprensión de los pueblos, por la libertad y por los derechos civiles. Le rendimos honor en este día en el que se convierte en el beato Juan Pablo II».

10.21

El cardenal vicario del Papa para la diócesis de Roma, Agostino Vallini, pide en latín a Benedicto XVI que proceda a la beatificación de Juan Pablo II . Le acompaña el postulador de la causa, Slawomir Oder.

10.19

Benedicto XVI enciende el incienso del altar para el comienzo de la misa. Cocelebran todos los cardenales y un arzobispo, el de Lviv en Ucrania, Myeczyslaw Mokrycki , a quien Juan Pablo II llamaba «Mietek», que fue su secretario personal adjunto durante los últimos diez años de Pontificado, y le cuidaba en la enfermedad.

10.12

Benedicto XVI saluda a fieles en la Paza de San Pedro desde el «papamovil». Es el primer Papa que eleva a los altares a su predecesor desde hace mil años. Los cardenales, con ornamentos de color beige y dorado, se situan en torno al altar para el comienzo de la Misa de Beatificacion de Juan Pablo II.

9.54

La Cappella Musicales Pontificia, el Coro de la Diócesis de Roma y la Orquesta del Conservatorio de Santa Cecilia, de Roma, cantan en la ceremonia, con un total de 710 personas, entre coristas, organistas y orquesta.

9.51

Entre las 88 delegaciones oficiales hay 16 jefes de Estado. Especialmente polémica es la presencia de Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe. «persona non grata» desde 2002 para la Unión Europea, porque está acusado de «asesinatos, violencias, intimidaciones y fraude electoral», entre otros delitos. El dictador vino también a Roma hace seis años a los funerales del Papa Wojtyla, y en otras dos ocasiones a cumbres de la FAO, haciendo valer una cláusula de las sanciones que prevé una excepción en caso de «razones humanitarias, obligaciones religiosas o participación en cumbres internacionales». Italia le ha tenido que dar un permiso especial de entrada en el país. La posición de la Santa Sede es que «Zimbabwe es un Estado con el que la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas» .

9.41

En la beatificación están presentes 88 delegaciones internacionales, entre ellas cinco familias reales: España, con Don Felipe y Doña Letizia, Luxemburgo, Bélgica, Reino Unido y Liechtenstein. Los países se sientan por riguroso orden alfabético.

9.35

A las 9.27 llegaban a la Plaza de San Pedro los Príncipes de Asturias , que encabezan la delegación española en la beatificación de Juan Pablo II. Forma parte también de la delegación el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui. La princesa Doña Letizia viste de riguroso negro, en contraste con Paola de Bélgica viste de blanco, privilegio concedido por el Vaticano a las reinas católicas.

9.32

Una hora de preparación precede a la misa de beatificación, durante la cual se reza la Coronilla de la Divina Misericordia , devoción introducida por santa Faustina Kowalska, una religiosa de la que Wojtyla se consideraba discípulo y que es conocida como la santa Teresa de Jesús polaca. La Coronilla es un rezo similar al Rosario, con el que se invoca la misericordia de Dios y se pide el perdón de los pecados en un acto de confianza hacia la misericordia de Cristo. La hora de preparación concluirá con una invocación de la Misericordia de Dios sobre el mundo, con el canto «Jezu ufan tobie, Jesús, confío en ti».

9.29

El féretro con los restos de Juan Pablo II ha sido colocado ante el Altar de la Confesión de la basílica de San Pedro para que los fieles puedan venerarlo una vez que lo haya beatificado Benedicto XVI. El ataúd se encontraba desde el pasado día 29, cuando fue sacado de la tumba que ocupaba en las Grutas Vaticanas, delante de la monumental tumba de San Pedro, a pocos pasos de donde estuvo desde que fue enterrado el 8 de abril de 2005. El féretro con los restos del papa Wojtyla, fallecido el 2 de abril de 2005 a los casi 85 años (los cumplía el 20 de mayo) no será abierto, ni el cadáver exhumando , debido al corto espacio de tiempo que ha transcurrido desde su fallecimiento.

9.10

La Oficina de celebraciones Litúrgicas del Vaticano ha publicado el libro de celebración preparado para la beatificación de Juan Pablo II , que indica que antes de que comience el rito, se rezará en la Plaza de San Pedro la «Corona de la Misericordia», una oración impulsada por la santa polaca Faustina Kowalska que se rezará en polaco, español, italiano, francés, inglés, alemán y tamil.

8.55

El escritor Juan Manuel de Prada escribe hoy un artículo en ABC titulado «Quien lo probó lo sabe» . En él De Prada afirma con acierto que «no sabemos, ciertamente, si dentro de cinco o diez siglos Juan Pablo II será recordado como hoy lo es San Gregorio Magno; pero sabemos -aquí y ahora- que su vida entera fue un viaje hacia la intimidad con Cristo, una epopeya en pos de las raíces de la fe, una rebelión contra el miedo y la complacencia que agarrotan a muchos católicos».

8.50

El Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, escribe hoy en ABC una Tercera titulada «Juan Pablo II: Testigo de santidad para el hombre contemporáneo» . En ella Rouco Varela destaca que «se han reconocido en él una simpatía arrolladora y una capacidad singular para el acercamiento cálido a los más débiles y a los más desheredados de este mundo. Sabía identificarse con su suerte y convertirse en el defensor indomable de sus derechos».

8.48

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha comunicado que la reliquia que será expuesta para la veneración de los fieles es una pequeña muestra de la sangre de Juan Pablo II insertada en un relicario que ha sido preparado por la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano. El Vaticano ha precisado que «es necesario explicar brevemente el origen de esta reliquia» y ha declarado que en los últimos días de la enfermedad de Juan Pablo II el personal médico realizó varias extracciones de sangre al Pontífice para poner a disposición en el Centro de Transfusiones del Hospital Bambino Gesú en caso de que Karol Wojtyla necesitara de nuevo una trasfusión de sangre.

8.43

Unos 2.500 periodistas de distintas partes del mundo cubrirán en directo la beatificación de Juan Pablo II , según estimaciones del subdirector de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Ciro Benedettini. Los miles de periodistas se sumarán así a los 300.000 peregrinos que la Santa Sede espera que se congreguen en la Plaza de San Pedro.

8.40

Los Príncipes de Asturias encabezan la delegación española que acude a los actos de beatificación, de la que también forman parte el ministro de presidencia, Ramón Jáuregui, y la nueva embajadora española en la Santa Sede, María Jesús Figa. Don Felipe y Doña Letizia acudirán con ropa oscura, como aconseja el protocolo , según han explicado fuentes de la Casa Real: traje oscuro y corbata para el Príncipe y traje de chaqueta negro para la Princesa con un velo cubriendo su cabeza.

8.15

Para que los peregrinos puedan seguir la ceremonia, la organización ha habilitado 40.000 sillas. La Guardia Suiza y la Gendarmería vaticana dejarán pasar en grupos a los peregrinos provenientes de todo el mundo para que puedan tomar asiento. Miles de peregrinos seguirán la ceremonia de pie.

8.10

Frente al brazo de Carlo Magno se puede ver la ventana de la habitación del Papa Benedicto XVI con una vela en el alfeizar que indica a los peregrinos que el Pontífice ya se encuentra en sus dependencias de la Santa Sede preparado para salir a las 10.00 horas a oficiar la misa y convertir en beato a Juan Pablo II.

8.00

Los miles de peregrinos que aguardaban tras las vallas colocadas por la Policía italiana y la Policía vaticana comenzaron a entrar en la Plaza de San Pedro a las 5.30 horas para asistir desde lo más cerca posible a la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II .

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios