Suscríbete a
ABC Premium

La muerte de un niño, la desaparición de su padre y un pueblo totalmente destruido: la tragedia de Sot de Chera

"Cuando lo vi pensé que habíamos vuelto a la Edad de Piedra", relata el alcalde de este municipio valenciano de apenas 450 personas censadas que vive en torno al turismo, pero que ha perdido todas sus por la crecida del río

Muere un niño de cuatro años en Sot de Chera y su padre está desaparecido al colapsar el edificio donde estaban por la fuerza de la riada

Presa que amenaza el pueblo de Sot de Chera Sot de chera
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pequeño pueblo de Sot de Chera (Valencia) ha visto como su tranquila vida ha saltado por los aires después de que la DANA más terrible en sesenta años asolara parte del este y centro peninsular. El miércoles se hallaba en el pueblo el cadáver de un niño de cuatro años que falleció después de que parte de su casa se derrumbara y él cayera a la riada. No es la única desgracia que la familia de cuatro miembros ha sufrido: el padre aún sigue desaparecido.

"Nadie esperaba la magnitud de lo que pasó", cuenta a ABC Tomás Cervera, alcalde de Sot de Chera. "A este pueblo le separa por la mitad el río Sot, y estamos acostumbrados a que las crecidas dañen las infraestructuras. Pero nada como esto", relata al final de un día lleno de reuniones para organizar las tareas de limpieza del pueblo. La localidad, con 456 personas censadas, es un bonito enclave que ha sabido sacar partido al turismo, por lo que los fines de semana y verano su población crece hasta el millar de personas. Sin embargo, entre semana pernotan unas 300 almas, lo que redujo en parte el impacto en el pueblo, donde no hay más desaparecidos ni fallecidos que el menor y su padre.

El propio Cervera se encontraba en su casa de Sot de Chera en la tarde del martes. Cuando observó la crecida, intentó salir con su familia del pueblo en coche, pero otro vehículo bloqueaba la salida. Al final a pie llegaron a otro inmueble más alto y allí, tras achicar durante horas, acabaron resguardados en el segundo piso. Rendidos, la familia se fue a dormir. "Cuando desperté y vi cómo había quedado el pueblo pensé que habíamos vuelto a la Edad de Piedra", señala. Los dos puentes que comunicaban ambas orillas del Sot habían quedado dañados y las dos partes incomunicadas. "No tuvimos ningún aviso previo ni nadie podía imaginar esto -repite Cervera-. Ni la riada del 57 fue tan catastrófica", dice refiriéndose al año en el que el Turia se desbordó causando, según las crónicas del momento, una crecida del río de más de 3 metros que provocó 81 muertes.

Incertidumbre por la presa

A la desolación se unió la incertidumbre del estado de la cercana presa de Chera, en el embalse de Buseo. "Se trata de una presa vieja, con deficiencias estructurales desde hace tiempo y que, además, durante muchos años ha estado desatendida", explica Cervera. Las instalaciones se construyeron a principios del siglo XX y ahora dependen de la Generalitat Valenciana. "Reporté la situación y los técnicos la examinaron. Decidieron entonces declarar la situación dos de emergencia por precaución".

Esta declaración significa que las inundaciones «superan la capacidad de atención de los medios y recursos locales». Sin embargo, el 112 GVA informó después que «sus niveles se mantienen estables y parece que el agua empieza a bajar». Aún así, se decidió evacuar por precaución a 50 vecinos del pueblo, los que viven más cerca de las zonas de riesgo. "En realidad la mayoría de ellos ya se habían 'autoevacuado' hacia otras zonas, porque mucha gente del pueblo tiene segundas residencias".

El viernes se desplazaron técnicos del ayuntamiento quien, en contacto con el Centro de Emergencias de la Generalitat, aseguraron que «no hay riesgo de colapso de la presa». Aún así, los evacuados siguen repartidos en otras casas del pueblo y el gobierno local ha instado a los vecinos a que se vaya del pueblo todo el mundo salvo los que se queden de voluntarios para las tareas de limpieza. "Aquí tenemos una situación catastrófica, pero como en muchas otras partes de la provincia -dice el alcalde-. Va a ser un camino muy largo hasta que reconstruyamos todo".

De hecho, ya vaticinan que los servicios básicos en su totalidad se recuperarán en unos meses y luego tocará "repensar el pueblo" porque estaba definido como eminentemente turístico en torno al río y todas las infraestructuras aledañas han desaparecido. En total, las víctimas mortales por el paso de la DANA ya han pasado de las 200 personas, la gran mayoría en la Comunidad Valenciana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación