¿Cómo afecta la Ley de Familia a padres y madres?

El anteproyecto del ministerio de Agenda 2030 cambia la concepción de familia numerosa y añade ayudas a algunas de las uniones que considera como tal

Un padre junto a su hijo Álvaro CArmona

S. S

Además de introducir un permiso para los trabajadores con gente dependiente o familiares a su cargo, el anteproyecto de la Ley de Familia -publicado en exclusiva por este diario- incluye modificaciones en asuntos como las familias numerosas o las monoparentales.

Para los padres con menores de tres años a cargo, contarán con una renta para la crianza de 100 euros por cada uno, al que añadir los cinco días al año que pueden solicitar para atender sus necesidades según contempla el anteproyecto.

En el caso de las familias monoparentales , los hogares que cuenten con dos hijos menores de 26 años pasarán a ser considerados familia numerosa, con todo lo que ello implica, así como la reducción de hijos exigidos para que esta pueda acceder a la categoría especial, de cinco a cuatro hijos, y de cuatro a tres en caso de parto múltiple.

Ventajas para las familias numerosas

  • Una bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social (del empleador) por la contratación de un cuidador al servicio de una familia numerosa.

  • También se beneficiará de una deducción en la declaración del IRPF o bien recibirán un abono por anticipado cada mes: 1.200 euros anuales o 100 euros al mes por familia numerosa de 3 hijos; 1.800 anuales o 150 euros al mes para las de 4 hijos; 2.400 o 200 para las de 5 hijos; 3.000 o 250 para las de 6 hijos... Es decir, en el caso de las de categoría general, hasta 1.200 euros anuales y hasta 2.400 euros anuales para las de categoría especial.

  • También gozarán de una ampliación del período considerado como cotizado y del de reserva del puesto de trabajo en caso de excedencia por cuidado de hijo, que se extenderá hasta un máximo de quince meses cuando se trate de una familia numerosa de categoría general y hasta un máximo de dieciocho meses si se trata de categoría especial.

  • Tendrán derechos de preferencia para conseguir becas.

  • Bonificaciones del 20% o el 50% en las tarifas de transporte o en los precios de museos

  • Acceso a ayudas financieras o preferencia en el acceso a viviendas protegidas.

  • Bono social en la tarifa eléctrica consistente en que a las familias numerosas se les aplica un descuento del 25% sobre el total del consumo realizado de 4.140 kWh

El gobierno prevé que estos beneficios para las familias numerosas costarán aproximadamente 300 millones de euros.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios