La Aemet avisa sobre la llegada de una DANA esta Semana Santa: las zonas más afectadas
Esta depresión atmosférica aislada en niveles altos podría dejar precipitaciones en algunos puntos de la Península a partir de este martes 4 de abril
Estos son los lugares donde lloverá en Semana Santa
La Semana Santa acaba de comenzar en nuestro país y las primeras horas del mes de abril ya dejan un paradigma complicado para aquellos que quieran disfrutar con soltura de esta festividad en algunos puntos de España. El frío ha vuelto a calar en muchos puntos de la Península, especialmente a lo largo de este primer fin de semana del mes, donde las temperaturas han experimentado un brusco descenso en las últimas horas para quedarse en valores propios de esta época del año.
Lo que más preocupa es la lluvia, que ya amenaza muchas partes de nuestro país. Así, las procesiones típicas podrían verse comprometidas, además de las vacaciones de muchos españoles que habían decidido trasladarse a puntos de playa y montaña para aprovechar días festivos como el Jueves Santo y el Viernes Santo.
De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avisado de lo que llegará esta Semana Santa a España a través de sus redes sociales. Según el organismo, a lo largo de esta semana podrían sentirse los primeros efectos de una DANA —depresión atmosférica aislada en niveles altos— que podría dejar «precipitaciones en algunas zonas» a partir de este martes 4 de abril.
Llega una DANA en Semana Santa: dónde va a llover en España
Aunque a partir de este martes se mantendrá el anticiclón estacionario, con una intensificación de las bajas presiones en el sur de la Península, la verdadera novedad es la llegada de una DANA que entrará desde el oeste de Portugal hasta el interior de África. Este fenómeno meteorológico pasará «entre el golfo de Cádiz y Canarias» que podría dejar «incertidumbre en la predicción en ciertas zonas».
Las previsiones de la Aemet mantienen la estabilidad general en el tiempo de casi toda la Península, aunque la presencia de esta DANA podría favorecer «la probabilidad de precipitaciones en algunas zonas». Tal y como avisan, el martes y el miércoles podrían darse chubascos «en el norte de Canarias y área del Estrecho», aunque también podrían ser más dispersos en el resto de Canarias, del tercio sur peninsular y área mediterránea.
Actualizamos nuestra predicción especial para #SemanaSanta2023. Tiempo estable en general, aunque a partir del martes, una DANA, con cierta incertidumbre, podría dejar precipitaciones en algunas zonas. pic.twitter.com/DVuckJ0Sm1
— AEMET (@AEMET_Esp) April 2, 2023
A partir del Jueves y Viernes Santo, es posible que estas precipitaciones se mantengan en torno al norte de Canarias y a las regiones del Mediterráneo. En cuanto al fin de semana del sábado 8 y domingo 9, se mantiene aún la incertidumbre en torno a la predicción, asociada al posible acercamiento de una borrasca por el oeste peninsular. En estas jornadas podrían incrementarse la inestabilidad, aunque aún no se sabe con precisión dónde y cuándo podría llover.
Una DANA avanzará desde el oeste de Portugal hasta el interior de África, pasando entre el golfo de Cádiz y Canarias. Hará que aumente la incertidumbre en la predicción en ciertas zonas.
Agencia Estatal de Meteorología
(Aemet)
Los 'días de la cebolla' dejarán cambios de temperatura
A pesar de la llegada de estas precipitaciones al sur peninsular, se espera que no haya muchos cambios en las temperaturas, que en casi toda España se mantendrán en valores más altos que los habituales para la fecha. Sin embargo, en algunas zonas del área mediterránea y las islas Canarias, los termómetros podrían bajar para situarse en temperaturas similares a las de la época.
Además de esta situación, desde Meteored señalan que «la Semana Santa nos trae los 'días de la cebolla'», es decir, que «por las noches habrá que abrigarse, pero en las horas centrales tocará quitarse algunas capas».
La #SemanaSanta nos trae los "días de la cebolla". Por las noches habrá que abrigarse 🧥, pero en las horas centrales tocará quitarse algunas capas.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) April 2, 2023
La amplitud térmica 📈 diaria será significativa en el interior.
🗺️ Visor de mapas: https://t.co/WWUwquXWtz pic.twitter.com/xhnrCa9TcX
Las temperaturas en el Mediterráneo podrían bajar debido a la presencia de aire frío en el interior, con máximas que no pasarán de los 20 grados. «Aunque al sol se pueda estar muy bien, con los cielos nublados a ratos la sensación de fresco será habitual», explica Mario Picazo en su predicción para eltiempo.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete