El último lío estadístico por la 'cogobernanza' en España: centenarios muertos computaban como niños
España apareció por error como el país con más mortalidad infantil por Covid del mundo
![El último lío estadístico por la 'cogobernanza' en España: centenarios muertos computaban como niños](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/03/24/muertes-covid-menores--620x349-kPhD--1064x800@abc.jpg)
¿Cuál es la razón para que una publicación de difusión mundial de la categoría de ‘The Lancet’ alerte de que España ha sido el país con más niños fallecidos por Covid-19? La edición de la revista científica sobre salud infantil (’The Lancet Child & ... Adolescent Health’ o ‘ChildAdol’) así lo recogía hace diez días y el texto disparó todas las alarmas (y suspicacias) entre los pediatras españoles. Al revisar los informes diarios del Ministerio de Sanidad, se comprueba que ocho menores de 14 años fallecieron en España por patología vinculada o propia de esta enfermedad. Los ocho fallecieron entre el 15 de marzo y el 22 de mayo de 2020.
Esos datos no encajan con la representación en la revista de España encabezando la clasificación mundial en mortalidad infantil por Covid. De todos los países analizados, el nuestro presentaba un índice de 0,64 muertos por coronavirus por cada 100.000 habitantes, en niños de 0 a 9 años; y de 0,53 casos por cada 100.000 habitantes en niños de 10 a 19 años, números muy por encima de los porcentajes que se notifican en el informe del Ministerio.
«La experiencia de los pediatras a cargo de estos niños en los hospitales sugiere que los datos publicados en la revista correspondientes a España están sobredimensionados», explicaron los pediatras de la Sociedad y Fundación Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (Secip) . Esta sociedad científica advirtió pronto de la gravedad de la publicación, hasta que el Ministerio de Sanidad reconoció el fallo.
En comunicación con este periódico, el departamento de Carolina Darias también asumió que «efectivamente se ha detectado que algunas comunidades autónomas cometieron errores al incorporar datos de menores, pero ya se ha procedido a su revisión para corregirlo».
La explicación más factible que encontraron los responsables del registro de datos en la Secip y varios de sus pediatras consultados fue, tal y como asume Sanidad, que los registros digitales de muchas regiones todavía están obsoletos, hasta el punto de que algunos de esos sistemas solo tienen capacidad para identificar la edad con dos dígitos. En caso de un fallecido con 102 años, el dato que se refleja, junto a su identidad exacta, es la edad de 2 años . Y, de este modo, una parte del grueso de fallecidos por Covid-19 en nuestro país con más de 100 años se habrían cuantificado e incorporado en los registros de las «varias» regiones de las que habla el Ministerio de Sanidad como menores de edad. «Algunos sistemas impiden incluir directamente a pacientes de más de cien años», revelan en Secip. Los pacientes fallecidos con mayor edad pasarían, de este modo que «roza el surrealismo» para varios de los doctores testados por ABC , como los muertos por Covid con menos años.
Siete niños, según Secip
Con fecha del pasado 10 de marzo, en el último informe del Instituto de Salud Carlos III, inscrito en el organigrama del Ministerio de Ciencia, se habrían notificado por la concurrencia de esos errores 35 fallecidos menores de 15 años, lo que habría colocado a nuestro país en el ‘top’. Según el Secip, hasta la fecha y conforme a sus registros, se han incluido a siete menores fallecidos por la grave enfermedad desde que estalló hace más de un año.
Con todo, desde Secip insisten en que se dio parte de conocimiento a las autoridades sanitarias, que reaccionaron con diligencia. De hecho, según el Gobierno, los datos estarán corregidos en el próximo informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) del Instituto de Salud Carlos III.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete