El Papa estrenará su cuenta en Twitter @Pontifex_es el 12 de diciembre a las 12

Tuiteará en ocho idiomas y los primeros mensajes serán respuestas a preguntas sobre la fe que cualquier usuario puede enviar a #askpontifex

El Papa estrenará su cuenta en Twitter @Pontifex_es el 12 de diciembre a las 12 efe

juan vicente boo

En un mundo interactivo en tiempo real, la primera pregunta llegó en un minuto, y el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales, dio la noticia en directo: «Acaba de llegar la primera pregunta. Es en español. Dice ‘Caro (Querido) Papa, ¿Cuál es el centro de su mensaje? ¿Qué idea querría que nos quedase clara?». La había enviado el joven director de la agencia televisiva Rome Reports, el más rápido entre los periodistas que estaban siguiendo la conferencia de prensa.

La cuenta @pontifex, sin indicación de idioma, es la versión en inglés, la lengua más utilizada en internet, seguida del español en lo que se refiere a información del Papa. El nombre elegido, según Paul Tighe, secretario del Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales, «se refiere a la tarea, no a la persona. Por otra parte, refleja la idea de que el Papa es constructor de puentes, y este es un puente con las personas».

Sistema anti «hackers»

Greg Burke aseguró que Twitter tiene un sistema muy eficaz contra «hackers», de modo que nadie conseguirá piratearla y enviar mensajes en nombre del Papa, que escribe o aprueba cada uno de sus textos aunque, naturalmente, no los digita en un móvil o un ordenador.

El lanzamiento de la cuenta oficial hará desaparecer poco a poco las cuentas «falsas» creadas hasta ahora, entre las que hay algunas serias, que han difundido de hecho el contenido de los discursos del Papa, mientras que otras se dedican a lanzar mensajes falsos y, con frecuencia, de publicidad parasitaria del tipo «El Papa pide oraciones por el Manchester United».

De momento, según Greg Burke, el Papa no seguirá a otras personas, «aunque hay candidatos excelentes».

El director de L’Osservatore Romano, Gian Maria Vian, hizo notar que el estilo de Twitter aparece en bastantes pasajes del Evangelio, e incluso citó uno, del texto de Mateo, que tiene sólo 52 caracteres: «Lo que os digo al oído, pregonadlo desde las azoteas».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios