Logran en Valencia el primer trasplante doble de piernas

El cirujano Pedro Cavadas realizó la intervención, pionera en el mundo, a un joven que tenía ambas extremidades seccionadas por encima de las rodillas

Logran en Valencia el primer trasplante doble de piernas MIKEL PONCE

R. CARRIÓN

El cirujano valenciano Pedro Cavadas realizó ayer el primer trasplante bilateral de piernas que se lleva a cabo en el mundo en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. La intervención, en la que ha participado el equipo de profesionales de este hospital público, comenzó en la noche del domingo y finalizó ayer por la mañana, aunque aún no se ha hecho oficial el número de horas que se prolongó la operación.

Es la primera vez en el mundo que se realiza un trasplante de estas características y para ello ha sido fundamental la coordinación entre la Organización Nacional de Trasplantes, los equipos de profesionales de la Fundación Pedro Cavadas y de la Generalitat Valenciana. Se trata de una intervención de «alta complejidad» sobre la que no hay antecedentes ni experiencias previas, por lo que el equipo de Cavadas cree necesario un tiempo «prudencial» antes de poder proporcionar más información.

No obstante, el propio cirujano avanzaba el pasado 28 de junio en una entrevista con ABC que «este trasplante solo es justificable en el caso de una persona joven y sana, con una amputación por encima de las rodillas de ambas piernas y que no puede adaptar prótesis. No puedes ofrecer nunca una operación a nadie cuando la relación riesgo-beneficio sea desfavorable para él».

Respecto al doble trasplante de piernas no quiso entonces anticipar detalles. «Es aproximadamente igual de difícil que el de manos. La única diferencia es que las arterias de las piernas se castigan mucho más con la edad, la mala vida y la mala dieta. Un fumador suele tener las coronarias fastidiadas de cintura para abajo, pero las de los brazos se suelen librar de los efectos del colesterol y el tabaco», reconoció.

La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud autorizó el 26 de mayo de 2010 este trasplante para el que, al tratarse de una técnica experimental, la ley exige un informe previo de la ONT para cada paciente. Por esa razón, cada informe positivo es para un paciente en concreto y no para un hospital o un equipo médico.

Cuando la amputación se da en una pierna o en las dos por debajo de la rodilla, no está justificado someterle al riesgo de una inmunosupresión de por vida y a una rehabilitación muy prolongada. De este modo, y tras asegurarse de que el paciente asumía los pros y los contras de la intervención, se autorizó la búsqueda de un donante que se ajustase a las características del receptor.

No tenía alternativa

El paciente trasplantado ayer tenía amputadas ambas piernas por encima de las rodillas, lo que complicaba la posibilidad de llevar prótesis al no tener longitud de estas extremidades suficiente para aguantarlas. El receptor es un chico joven y sano, del que hasta el momento no se conocen más datos salvo que no tenía otra posibilidad de solucionar su problema.

Ahora hay que esperar al postoperatorio y a que el paciente esté estabilizado. «La rehabilitación será como la de un trasplante de brazos, con la diferencia de que, en este caso, las extremidades trasplantadas deben sostener todo el cuerpo», explicó ayer el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz. El objetivo es que tras esta rehabilitación el paciente consiga caminar.

La operación de ayer es el primer acto quirúrgico específico del que España es pionera. De hecho, hay otros países que se han mostrado muy interesados en esta intervención desde que se autorizó hace un año, como Reino Unido, donde ven en este tipo de trasplantes una opción de futuro para aquellos soldados que perdieron sus piernas en combate.

Cavadas tiene previsto ofrecer hoy una rueda de prensa en la que ofrecerá los detalles sobre la intervención y la evolución del paciente.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios