polémica mundial
Las transexuales podrán coronarse Miss Universo
Los organizadores del certamen de belleza cambian las reglas una semana después de que Jenna Talackova fuese descalificada en el concurso canadiense

Renovarse o morir. Eso han debido de pensar los organizadores del concurso de belleza Miss Universo, que ayer anunciaron un cambio en las reglas del famoso certamen con el objetivo de permitir que las transexuales puedan participar en la competición . La medida entrará en vigor en el concurso del próximo año, donde una transexual podrá coronarse como la más bella del mundo.
Los responsables del certamen producido por el magnate Donald Trump dieron este paso al frente tras el escándalo protagonizado por la modelo canadiense Jenna Talackova, quien hace una semana quedó finalista del concurso Miss Universo Canadá 2012 y posteriormente fue descalificada al hacerse público que era transexual. Ahora, y una vez cambiadas las reglas, la canadiense podrá incluso participar en la edición de este año.
«La decisión de incluir a las mujeres transexuales en nuestras competiciones es el resultado de nuestras conversaciones con la organización Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación (GLAAD ), que reivindica los derechos de los homosexuales y transexuales», explicó Paula Shugart, presidenta de la organización Miss Universo, en una declaración conjunta emitida por las dos organizaciones.
«Tenemos una larga historia de apoyo a la igualdad para todas las mujeres, y esto es algo que tomamos muy en serio», agregó Paula Shugart en el sitio web de GLAAD.
La canadiense Jenna Talackova es una escultural rubia de 23 años y escote generoso. A pesar de haber nacido con genitales masculinos, ha asegurado que supo que era mujer desde muy joven. Comenzó la terapia hormonal a los 14 años y fue sometida a los 19 años a una cirugía de cambio de sexo.
«Yo soy mujer, estoy muy disgustada... Nunca pedí ninguna consideración especial» , explicó con contundencia la propia Talackova durante una conferencia de prensa en Los Ángeles la semana pasada, considerándose también discriminada.
La modelo, pasaporte y licencia de conducir canadiense la identifican como una mujer, vive en pareja desde hace dos años y medio. Ha reiterado en diversas ocasiones que desea tener al menos dos hijos .
Sin duda, el cambio en la normativa de la elección de Miss Universo desatará una fuerte polémica en todo el mundo. El debate ya está en la calle. Los criterios de admisión de los concursos de belleza, la batalla por la igualdad y los límites de la cirugía estética, ampliamente utilizada por algunas candidatas, serán los puntos calientes de este controvertido asunto .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete