«Todos quieren ponerse la segunda dosis con AstraZeneca»
Las personas que llevan tanto tiempo esperando la segunda inyección, deberán firmar un consentimiento informado para poder recibir esta dosis con AstraZeneca o Pfizer
Cómo proceder si no te llaman para la vacuna
¿Qué es el consentimiento informado para vacunarse con AstraZeneca?
![Vacunación con AstraZeneca de trabajadores esenciales en Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/05/21/jaime-garcia-vacunas-kk0C--1248x698@abc.jpg)
Impotencia, confusión, enfado y miedo . Son algunos de los sentimientos con los que conviven a diario los casi dos millones de personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y ahora deberán decidir qué fármaco utilizarán para ... completar la pauta de vacunación. La mayoría son trabajadores de servicios esenciales , como bomberos, policías, guardias civiles o profesores. El 8 de abril, España suspendió la administración de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca a los menores de 60 años. Ahora todas esas personas, que llevan tanto tiempo esperando la segunda inyección , deberán firmar un consentimiento informado para poder recibir esta dosis con AstraZeneca o Pfizer.
«Fuimos prioritarios durante la pandemia y ahora el Gobierno deja bajo nuestra responsabilidad lo que nos pudiera pasar con la segunda dosis de la vacuna», se queja Gabriela Cartolari, psicóloga de los servicios sociales de Protección a la Infancia en la Comunidad de Madrid. Esta profesional de 45 años no contempla la opción de recibir la segunda dosis de Pfizer , ya que considera que el estudio del Instituto Carlos III con apenas 600 voluntarios es poco fiable, por eso piensa en decantarse por completar la pauta con AstraZeneca. Su primera dosis la recibió el 21 de marzo y debía recibir la segunda hoy viernes 21 de mayo.«Nadie te dice nada. Estoy intentando leer y enterarme pero no sé si la vacuna tendrá efectividad si me la ponen fuera de plazo », comenta.
Por su parte, Jaime Astorga (nombre ficticio) también estuvo en primera línea durante los meses más duros de la pandemia. Es policía nacional en una comisaría de Madrid, tiene 29 años y se vacunó el pasado 2 de marzo en el estadio Wanda Metropolitano. Tiene una decisión tomada: «Yo no voy a mezclar vacunas . Si me tuviera que poner la de Pfizer no me la pondría, me quedaría solo con una dosis», asegura. Este joven comenta que por los pasillos de la comisaría sus compañeros de turno también tienen una respuesta clara. «Todos quieren ponerse la segunda dosis con AstraZeneca», anota.
Diversas opiniones
En el caso de Esther García, profesora de Formación Profesional (FP) en un instituto madrileño, las opiniones de los demás maestros del centro están divididas. «Algunos comentan que se harán un test serológico y en el caso de que tengan anticuerpos no se vacunarán », explica. Su parecer se sitúa en el lado contrario, ella cree que es importante vacunarse y, por eso, lo más seguro es que lo haga con AstraZeneca.
C.L.R también pertenece al gremio educativo, es docente en un instituto de Castilla-La Mancha y, al contrario que Esther, no elige ni AstraZeneca ni Pfizer . El día que le administraron la primera dosis fue el mismo en el que Sanidad decidió s uspender la inoculación del fármaco para menores de 60. Se la puso «con miedo» y sus peores temores se hicieron realidad. Desde que le inocularon AstraZeneca tiene dolores de cabeza constantes, cuando antes eran poco frecuentes, y también padece mareos. Además ha sufrido una alteración en la glándula tiroides y una bajada en los niveles de ácido fólico, algo que los médicos no relacionan con la vacuna, pero cuyos valores eran normales antes de recibir la dosis. «Mi vida está por encima de una vacuna y no quiero volver a pasarlo tan mal» , explica a este periódico. Mientras, su pareja, que es maestro y también recibió una dosis de AstraZeneca, elegirá el mismo fármaco para completar la pauta, ya que «es la recomendación de la mayoría de sociedades científicas». Aun así, la docente señala que «no es justo que tengamos que elegir nosotros porque por mucha información que tengamos no somos expertos en la materia y no sabemos qué será mejor».
Reclaman la inmunidad
A Montse Gómez, farmacéutica en Guadalajara, también le parece mal que el Gobierno les ponga en la tesitura de decidir . «Ahora nos meten el marrón a nosotros», enfatiza. A pesar del «descontrol», tal y como describe la situación desde el principio, elegirá que el segundo pinchazo sea con AstraZeneca.
Belén Blázquez, de 25 años, también es profesional sanitario. Le vacunaron con una dosis de AstraZeneca por trabajar como fisioterapeuta en una clínica de Torrevieja y, aunque en un principio dudó sobre qué vacuna elegiría para la segunda dosis, finalmente se decantará por completar la pauta con la misma vacuna . Eso sí, la decisión definitiva dependerá también de la disponibilidad. «Si la diferencia entre ponerme Pfizer o AstraZeneca es de mucho tiempo, cambiaría de idea porque quiero estar completamente inmunizada cuanto antes », explica Belén. «Por nuestro trabajo estamos expuestos todos los días y además cuanto antes esté inmunizada antes podré moverme libremente por España y Europa», indica haciendo alusión al pasaporte en el que está trabajando Bruselas.
Las idas, venidas y los numerosos cambios en los criterios de inoculación del fármaco han sembrado desconfianza en muchos de los trabajadores esenciales que ahora tendrán que tomar una decisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete