El primer milagro fue Solidaridad
El primer milagro no oficial de Juan Pablo II parece haber sido para muchos el levantamiento de la Polonia ciudadana, obrera e intelectual
Cuando Stalin se preguntó con chanza, por el número de efectivos militares del Vaticano, no imaginaba que un día un vecino polaco invocaría aquí al Espíritu Santo "para que cambie la faz de la tierra" y, los obreros polacos, se lo tomarían tan en serio -con el mazo dando- que en una década todo aquel sistema, que iba a dominar el mundo y crear al hombre del futuro, habría desaparecido.
"Ahora es oficial", concede el ingenierio Waldek Łagowski, hoy jubilado, entonces en la combativa planta de Nowa Huta, "pero nosotros ya hace muchos años que le rezábamos y pedíamos fuerza". El primer milagro no oficial de Juan Pablo II parece haber sido para muchos el levantamiento de la Polonia ciudadana, obrera e intelectual; hasta el primer ministro, el liberal Donald Tusk, reconocía ayer en Wadowice, el pueblo natal de Wojtyla, que "este país sería muy otro si no hubiera sido por él".
En esta fecha, por entonces, el gobierno -de Cyrankiewicz a Jaruzelski- organizaba a los trabajadores en grandes demostraciones de afección, bandera roja e internacionalismo conquistador; pero, en el único país en que el socialismo ha sido derribado por los trabajadores, ayer éstos suspendían por primera vez en su historia la gran manifestación del Primero de Mayo "para no hacer sombra a la beatificación", como ha dicho la central de izquierdas OPZZ.
Así que es comprensible que la rara desaparición del parkinson de la monja francesa Marie Simon-Pierre no haya añadido una brizna más de fé a una mayoría de polacos que considera a su Papa "la más importante personalidad del siglo XX" según las encuestas. Lo recuerdan 600 monumentos y 1.200 escuelas entre la frontera del Oder y la de Brest-Litovsk y un diario crítico como Gazeta reconoce aún al desaparecido Papa como "la autoridad moral" para un 93% de sondeados, de los que un 66% dicen guiarse por sus enseñanzas en su vida diaria, aunque también confiesan usar del libre albedrío en sus preferencias.
No así los políticos, que en tan señalado día han sido incapaces incluso de solventar su vieja riña post-comunista para viajar juntos a Roma. Desde hace décadas, unos han intentado apropiárselo y otros lo han temido. El viejo general Jaruzelski, que aún vive, presidente entonces de Polonia, reconocía a este diario la estupefacción de la noche en que oyó desde Varsovia que el arzobispo de Cracovia era el nuevo pontífice romano: "naturalmente hubo cruce de llamadas y convocatoria urgente de asesores", pero también dice haberse sentido "íntimamente orgulloso como polaco".
Pero poco después el nuevo Papa aterrizaba en el centro de Varsovia pidiendo resistencia y valor: "cambiaréis la faz de la tierra", dijo a sus conciudadanos advocandolos bajo el Espíritu Santo y pronunció aquel "no tengáis miedo, abrid las puertas a Cristo". "Inolvidable", confirman Jerzy Uklański y Wilhelm Maciejowski, que entonces no habían nacido pero, como tantos analistas polacos, lo consideran el comienzo de la revolución de Solidarność.
"Este beato es el de los obreros y el de los jóvenes", dicen en Lagiewniki, a 10 kms de la valiente siderurgia de Solidarność, Martina Rubik (22) y Justyna Sasnal (23); habrían ido a Roma, "pero somos estudiantes...", concretamente de biología en Cracovia. Entre cien mil y ciento veinte mil personas han acudido, en el esperado pero lluvioso día, a este santuario, cercano a la vieja capital polaca, entre ellos toda la familia de Jacek y Petra Skrzek, venidos con visible esfuerzo desde Lublin, en el deprimido sureste junto a Bielorrusia. Y ya han visto la que se considera primera reliquia del nuevo beato -una gota de su sangre, en un frasquito de cristal-, que ha presidido la misa en Lagiewniki.
En este santuario el joven Wojtyla se refugiaba a rezar camino de la fábrica, durante la ocupación nazi, y lleva el nombre de la nueva fiesta de la Misericordia Divina, creada en su papado por aquel "hombre venido de lejos", que inspiró luchas, canciones y películas y ya es nuevo beato. Incólumes y emocionados bajo la lluvia y el viento racheado, estas gentes que se arrodillan cada vez que quiere recogerse a orar, han seguido con una fé viva y una piedad inmensa lo que sucedía a más de 3.000 kilómetros; en esa Roma conectada de siempre con Polonia, pero visiblemente en las últimas tres décadas. Grandes pantallas en cientos de ciudades han convocado a miles para seguirlo en común: "no era día para quedarse solo en el sofá ", explican Józef y Piotr, resistiendo en grupo la caída de temperaturas y preparándose para los actos y conciertos que durante toda la tarde se preveían por toda Polonia; pues, como dice el ingeniero Łagowski, "ya es oficial".
Noticias relacionadas
- Un hombre de este pueblo
- La tumba de Juan Pablo II recibe al menos 12.000 visitantes a la hora
- Las fotos de la beatificación de Juan Pablo II
- Juan Pablo II descansará entre dos reinas: Matilde de Canosa y Cristina de Suecia
- Fallece el cardenal Agustin Garcia-Gasco antes de la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II
- Las masas junto a Juan Pablo II, una escena que se repite
- Un millón y medio de peregrinos celebran la beatificación más multitudinaria
- Directo: Juan Pablo II sube a los altares
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete