Sanidad descarta el confinamiento total, pero se abre a ampliar el toque de queda
Castilla y León aplica desde anoche la restricción a la movilidad a partir de las ocho de la tarde, pese a que el Gobierno insiste en que «no tiene cobertura legal»
Estas son las comunidades que solicitan el confinamiento domiciliario
Coronavirus | Últimas noticias en directo
Toque de queda a partir de las 20:00 horas. La Junta de Castilla y León se mantuvo firme en su posición y, desde ayer, la comunidad adelanta dos horas la limitación de movimientos de los ciudadanos por la noche que desde finales de ... octubre ya imperaba entre las 22:00 y las 6:00. A la posibilidad de «modular» lo establecido por el decreto de prórroga del estado de alarma se agarra el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco para ir más allá de la franja entre las 22:00 y las 7:00 horas que literalmente recoge el texto legal.
Noticias relacionadas
Rodeada de polémica política y con dudas sobre su sostenimiento jurídico, lo cierto es que desde ayer Castilla y León es la primera comunidad que se «queda en casa» a partir de las ocho de la tarde. Y pese a lo que parecía un «no» rotundo del Ministerio de Sanidad a amparar ese adelanto del toque de queda, ayer su titular, Salvador Illa, dejó la puerta abierta a «revisar» la franja horaria «hablando con todo el mundo». «El Gobierno está a favor de cualquier medida que sea eficaz para doblegar la tercera ola», señaló Illa quien, eso sí, descartó de plano la vuelta al confinamiento domiciliario.
Ciudadanos resignados
Mientras se dilucida si el Gobierno autonómico ha ido más allá en su interpretación del decreto de estado de alarma, lo cierto es que con resignación, los ciudadanos comenzaron a cumplir con la nueva restricción. No es la única nueva. Llega acompañada del cierre perimetral por provincias, máximo de cuatro personas en las reuniones y tope de 25 en los lugares de culto, siempre que no se supere un tercio del aforo.
Y sin turnos ni patrullas especiales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ya vigilan desde ayer que se cumple con lo acordado por la Junta y publicado ayer en el Boletín Oficial para dar cobertura legal: todos en casa partir de las 20:00 horas, salvo excepciones como la vuelta del trabajo o estudios reglados o acudir a centros sanitarios.
El ministro de Sanidad recordó ayer que la limitación de un derecho fundamental como es el de la movilidad requiere las «máximas garantías jurídicas». «El Gobierno de España siempre va a estar a favor de cualquier medida que sea eficaz para doblegar la tercera ola. Ahora bien, todas las medidas se tienen que adoptar con la adecuada cobertura legal», insistió Illa.
El Gobierno de Castilla y León avala su decisión de ampliar el toque de queda a las ocho de la tarde en el artículo 10 del Real Decreto 956/2020 de 3 noviembre. Al autorizar la prórroga del estado de alarma, se acuerda la modificación de este artículo, permitiendo «modular, flexibilizar y suspender» la limitación de la libertad de circulación de las personas siempre que sea en horario nocturno.
Modular -según explican desde la Junta de Castilla y León- es modificar los factores que intervienen en un proceso para obtener distintos resultados. Por tanto, con esta previsión el Real Decreto 956/2020 permite que la autoridad delegada restrinja los criterios de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, buscando obtener una mejora de la situación sanitaria,
«Se está analizando»
Fuentes del Gobierno señalaron ayer a ABC que el ministerio estaría dispuesto a revisar la ampliación del toque de queda debido a que son varias las comunidades que han manifestado su interés por este asunto, entre ellas, País Vasco, Andalucía, Galicia, y Asturias. Lo que trasladan fuentes de la presidencia es que al tratarse de una limitación que ya figura en el actual decreto de estado de alarma «bastaría con una modificación».
No obstante, a lo largo de la tarde fuentes del Gobierno precisaron que si se quiere que esas modificaciones tuvieran una vigencia superior a los 15 días debería aprobarse mediante votación en el Congreso, porque en el actual estado de alarma no existe la habilitación que el primer estado de alarma de marzo otorgaba al ministro de Sanidad para modificar el decreto.
Fuentes gubernamentales se mostraban reticentes a acometer ninguna modificación en el vigente estado de alarma, como manifestó Illa: « Se está analizando , pero no parece que sea muy útil», apuntan.
Lo que sí descarta el Gobierno es un nuevo confinamiento domiciliario, ya que, según explicaron fuentes gubernamentales, sería necesario un nuevo Real Decreto de estado de alarma al tratarse de una nueva limitación sobre derechos fundamentales que no contempla el texto actual.
«No contemplamos ningún confinamiento domiciliario, lo quiero dejar claro. Doblegamos la segunda ola sin confinamiento domiciliario y lo vamos a volver a conseguir», afirmó ayer con contundencia el ministro.