Fundación La Caixa
Rickshaws eléctricos y flores para hacer frente a la pandemia
29.000 personas ya se han beneficiado de un programa de la Fundación «la Caixa» que promueve la creación de empleo para mujeres y jóvenes vulnerables de India, Mozambique y Perú
La llegada del coronavirus ha obligado a cambiar la estrategia también en los proyectos de cooperación internacional. La Fundación «la Caixa» está impulsando un programa pionero, Work4Progress , que promueve la innovación y la creación de empleo para mujeres y jóvenes vulnerables de India, Mozambique y Perú y ha beneficiado ya a más de 29.000 personas.
El programa se centra en apoyar a los pequeños negocios para que sean estos los que den respuesta a algunas de las situaciones que genera la pandemia. Para ello, se ha establecido un marco que se conoce como «3R»: respuesta, reestructuración y reimagen. Estos negocios se encuentran actualmente en la situación de dar respuesta a las nuevas situaciones que el Covid-19 ha dejado en sus comunidades.
En las regiones indias de Bundelkand y Eastern Uttar Pradesh, el programa Work4Progress de Fundación «la Caixa» ha contado con la lluvia de ideas de más de cien micro-empresarios vinculados al proyecto que han culminado en la adaptación de varios de los negocios. Destacan las empresas de rickshaws eléctricos dirigidas por mujeres que se dedican durante la pandemia al transporte de emergencia para quienes necesitan a acudir a centros de salud o a la entrega de alimentos y materias primas a agricultores, así como las empresas de sastrería, que están proporcionando a sus comunidades mascarillas a precios asequibles.
En Perú, y concretamente en la región de Quispicanchi, se está apostando por adaptar el emprendimiento a la etapa pos-Covid, con especial énfasis en los pedidos y ventas a domicilio de determinados productos. También se está recorvirtiendo la actividad de otros sectores, como el de la venta de flores, para cultivar en los invernaderos hortalizas, cuya demanda es superior en estos momentos.
En Cabo Delgado y Maputo (Mozambique) los mayores esfuerzos se centran en sensibilizar a la población sobre la pandemia, trabajando con líderes de las comunidades o utilizando radios locales para trasnmitir el mensaje, entre otras acciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete