Hazte premium Hazte premium

Recelos en el resto de comunidades ante la liberalización del horario comercial en Madrid

Los pequeños comerciantes de las dos Castillas temen el «efecto frontera» de la medida y el alcalde de Toledo pide «reaccionar»

Recelos en el resto de comunidades ante la liberalización del horario comercial en Madrid ISABEL PERMUY

ABC

La decisión de liberalizar de forma total los horarios comerciales en la Comunidad de Madrid desató ayer reacciones en el resto de España. Los pequeños comerciantes se mostraron contrarios a aplicar la misma medida en otras comunidades y los gobiernos autonómicos tampoco se presentan dispuestos a remover una cuestión que suele levantar polémica cada vez que se plantea.

En las dos Castillas hay temor a un posible «efecto frontera» que castigue al comercio de las provincias que limitan con Madrid. El alcalde de Toledo, el socialista Emiliano García-Page, ya advierte de que habría que «reaccionar en consecuencia.

Castilla-La Mancha

El alcalde de Toledo, el socialista Emiliano García-Page , pidió al Ejecutivo regional abrir un debate sobre los horarios. A su juicio, no se puede «mirar hacia otro lado» tras la liberalización en Madrid, sino que hay que «reaccionar en consecuencia», ya que en esa comunidad está el principal mercado y competidor». Lo máximo que permite la ley aquí ocho domingos y festivos.

El presidente de la Asociación de Comercio de Toledo, Manuel Amalio Lázaro-Carrasco , califica de «demencial» la liberalización y cree más que suficiente la normativa de Castilla-La Mancha, que permite ocho festivos. Solo por la apertura en Toledo de una segunda gran superficie, estima que las ventas del comercio tradicional han caído un 20%.

Castilla y León

La Junta recuerda que en Castilla y León el horario ya está «liberalizado» para locales de menos de 300 metros. Eso sí, «no se ha planteado» extender la medida a las grandes superficies, si bien «no cierra ninguna puerta nunca». Los comerciantes expresan su «preocupación» por la reducción de ventas, sobre todo en provincias próximas a Madrid. Si se aplicara en Castilla y León, se perderían de 10.000 a 15.000 empleos directos, afirman.

Comunidad Valenciana

La Generalitat rechaza cambios «radicales» en la regulación comercial, ya que, tras Murcia y Madrid, es la tercera autonomía que más domingos y festivos permite (nueve), si bien la Asociación de Consumidores y Usuarios ve la propuesta madrileña «interesante» y extrapolable al resto de España.

País Vasco

Es la única comunidad donde las grandes superficies cierran todos los domingos y festivos por la fuerte presión sindical. Solo la apertura en enero de 2011 de un establecimiento Opencor en Bilbao (que abre 365 días al año y 18 horas al día) ha roto mínimamente el estatus quo en esta comunidad.

Andalucía

Hace un mes, UGT y CC.OO., los empresarios y las organizaciones de consumidores ya firmaron un manifiesto contra la liberalización. También la Junta, con el apoyo de los comerciantes, se mostró contraria.

Cataluña

La Confederación de Comercio denuncia lo que considera «una rotura unilateral de la unidad de mercado en España». En Cataluña, donde la figura del «botiguer» es casi una institución, es ahora inamiginable una desregulación horaria.

Aragón

El Gobierno de Luisa Fernanda Rudi no se plantea seguir el ejemplo de Madrid por no advertir que exista tal demanda. Con la ley en la mano, los pequeños comercios ya podrían abrir las 24 horas, pero los comerciantes explican que esta práctica no es muy habitual. «Todos tenemos derecho a descansar», recalcan.

Galicia

La Xunta se inclina por mantener la Ley de Horarios Comerciales, que estipula ocho domingos y festivos al año. La Federación de Comercio cree que con una liberalización «nos moriríamos de hambre».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación