Siete de cada diez aerolíneas cometen irregularidades en la venta de billetes
Ryanair es la más denunciada por los usuarios en Facua
![Siete de cada diez aerolíneas cometen irregularidades en la venta de billetes](https://s2.abcstatics.com/Media/201102/15/17136299--644x362.jpg)
Seguro que le ha pasado más de una vez que busca por internet vuelos baratos, encuentra una oferta espectacular y cuando empieza a gestionar la compra, con cada pinchazo en «continuar» el precio se va inflando.
Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio para comprobar si estas situaciones son frecuentes o simplemente anecdóticas. La conclusión a la que han llegado es que la gran mayoría de compañías aéreas que operan en España comete irregularidades en la venta de billetes . De modo que 24 de las 37 aerolíneas analizadas por la organización de consumidores, casi siete de cada diez, anuncian precios inferiores a los que finalmente cobran a los usuarios por los billetes.
En este sentido, Facua critica «la f alta de respuestas contundentes del Gobierno de España y las comunidades autónomas a los fraudes millonarios que se producen en el sector aéreo». Una situación de impunidad que está provocando que las irregularidades no sólo no se reduzcan, sino que sigan aumentando.
La organización de consumidores viene planteando numerosas denuncias contra las compañías en los últimos años. Durante el último año, Ryanair ha sido la compañía aérea más denunciada por los usuarios en Facua.
El 34% de los afectados por abusos o fraudes de las compañías aéreas que solicitaron asesoramiento o tramitar una reclamación tenían problemas con la aerolínea irlandesa (sin contar las planteadas durante el paro de los controladores). Le siguen en quejas, Vueling, con el 24%, e Iberia, con el 19%.
Principales abusos y fraudes
Entre los principales abusos y fraudes que sufren los pasajeros destacan la negativa de las compañías a abonarles las compensaciones económicas de entre 125 y 600 euros y la asistencia mediante comida, bebida y alojamiento que fija la normativa europea cuando se producen cancelaciones o grandes retrasos.
Las aerolíneas no informan en muchos casos de este derecho de los usuarios , pese a que el Reglamento europeo que regula el sector les obliga a hacerlo. Asimismo, también rechazan el pago de indemnizaciones por los perjuicios sufridos como consecuencia de estas cancelaciones y retrasos.
En cuanto a las irregularidades en la venta de billetes, van desde la publicidad de vuelos a precios que se hinchan durante el proceso de compra hasta el cobro por conceptos como el embarque o la impresión de su tarjeta, el hecho de llevar maletas o una elevada cantidad por pagar con tarjeta, entre otras.
También hay compañías que incluyen por defecto uno o más servicios que son o deben ser opcionales , una práctica prohibida por la normativa del sector aéreo. Fundamentalmente se trata de la elección del asiento, un seguro adicional o la comida, aunque hay incluso quien cuela al usuario una donación a una entidad benéfica.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete