visita de Benedicto XVI
«Granma» ofrece al Papa una calurosa bienvenida a Cuba
Además del diario oficial del Partido Comunista, «Radio Rebelde» y «Juventud Rebelde» informan ampliamente sobre los preparativos del viaje de Benedicto XVI a la isla
«Granma» ofrece al Papa una calurosa bienvenida a Cuba
Justo dos semanas antes de que el avión del Papa aterrice en Santiago de Cuba, el diario «Granma» del Partido Comunista de Cuba publica en su primera plana un cálido editorial de bienvenida a Benedicto XVI , quien llegará a la isla el próximo 26 de marzo procedente de México. Otros medios oficiales como «Radio Rebelde» y «Juventud Rebelde» informan también ampliamente del viaje y de los preparativos.
Noticias relacionadas
- El Vaticano confirma que el Papa visitará México y Cuba del 23 al 28 de marzo
- El programa oficial del viaje del Papa a Cuba no incluye un encuentro con Fidel Castro
- El Papa confirma que viajará en marzo a México y Cuba
- Progresa el número de católicos en África y en Asia
- El Papa apoya la campaña de los católicos británicos contra el matrimonio gay
El diario oficial del Partido Comunista asegura que «nuestro país se sentirá honrado en acoger a Su Santidad con hospitalidad y mostrarle el patriotismo, cultura y vocación solidaria y humanista de los cubanos». En una referencia implícita a los cubanos y norteamericanos que vendrán de Miami en numerosos vuelos especiales, «Granma» añade que «acogeremos asimismo con la amistad que nos caracteriza, a los miles de peregrinos que estarán junto a nosotros en esas jornadas seguramente memorables».
Una rosa de oro para la patrona de Cuba
El Papa será recibido por el presidente Raúl Castro el lunes 26 en Santiago de Cuba, donde celebrará por la tarde una misa multitudinaria en la Plaza Antonio Maceo. Durante la ceremonia, Benedicto XVI ofrecerá una rosa de oro a la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, con motivo del 400 aniversario del hallazgo de la pequeña estatua de madera por dos indios y un esclavo negro en la Bahía de Nipe.
E l Santo Padre viajará el martes 27 a La Habana , donde mantendrá un encuentro oficial con el presidente Raúl Castro y una reunión con los obispos cubanos. Aunque no está en el programa, Fidel Castro podría sumarse a la reunión con el Papa en el Palacio de la Revolución o bien saludarle en algún otro momento, sin anuncio público previo, como le gusta hacer con los visitantes de alto nivel.
El momento más intenso de la visita de Benedicto XVI en Cuba será la misa del miércoles 28 en la Plaza de la Revolución , donde la celebrara también Juan Pablo II en su histórico viaje de 1998. El altar levantado frente a la gigantesca estatua de José Martí al pie de la torre de 109 metros de altura es una construcción espectacular, con grandes arcos de color amarillo como el de la bandera del Vaticano. Al otro extremo de la inmensa plaza campean los rostros gigantes del Che Guevara y José Martí en las fachadas de edificios gubernamentales.
El «fogonazo» del editorial en primera plana de «Granma» es el disparo de salida de la preparación popular al viaje , del que apenas se habían ocupado hasta ahora los medios oficiales y que la Iglesia católica apenas había podido divulgar por falta de medios y por el escasísimo índice de práctica religiosa dominical, inferior al tres por ciento de la población.
El gobierno ha prometido al cardenal de La Habana, Jaime Ortega, que le permitirá realizar una comparecencia en la televisión nacional, así como otra del arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García, para que ambos puedan informar sobre el ya inminente viaje del Papa.
Ver comentarios