Suscribete a
ABC Premium

mensaje jornada mundial de la paz

El Papa lamenta el aumento de la frustración a causa de la crisis

Afirma que el sistema productivo debe asegurar a los hijos «uno de los bienes más preciosos: la presencia de los padres»

El Papa lamenta el aumento de la frustración a causa de la crisis reuters

juan vicente boo

Constatando de modo realista que la paz «no es un bien ya logrado» sino «una obra que se ha de construir» , Benedicto XVI propone apostar por la siguiente generación. Su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2012 , que se celebra el día 1 de enero , tiene este año un enfoque innovador y lleva por título: «Educar a los jóvenes en la justicia y la paz».

La educación al nacionalismo excluyente o, todavía peor, al odio a otros países y al desprecio de otras religiones siguen siendo rémoras de muchas sociedades y semillas de violencia que a veces estallan en casa propia. Por eso el Papa mira hacia el futuro, y dirige esta vez su mensaje no solo a estadistas y políticos sino también a los educadores , los medios de comunicación y, naturalmente, los padres.

El Papa reconoce que «el año que termina ha aumentado el sentimiento de frustración por la crisis», causada materialmente por la irresponsabilidad financiera y gubernamental, pero «cuyas raíces son sobre todo culturales y antropológicas».

El resultado es que «parece como si un manto de oscuridad hubiera descendido sobre nuestro tiempo y no dejara ver con claridad la luz del día». En ese clima, «las preocupaciones manifestadas en los últimos tiempos por muchos jóvenes de diversas regiones del mundo expresan el deseo de mirar con fundada esperanza al futuro».

Ritmos de vida frenéticos

La penuria económica no trae nada bueno, sobre todo si el sistema productivo crea «condiciones de trabajo a menudo poco conciliables con las responsabilidades familiares»,provoca «ritmos de vida frenéticos», o incluso obliga a emigrar. Todo eso impide estar con la familia y es semilla de problemas pues «es necesario asegurar a los hijos uno de los bienes más preciosos: la presencia de los padres», imprescindible para que maduren un carácter sereno, optimista y pacífico.

El Papa ha destacado la necesidad de educar a los jóvenes en el respeto

En esa línea de visión a largo plazo, Benedicto XVI insiste en que «nunca debe faltar una ayuda adecuada a la maternidad y la paternidad» , y pide a los responsables políticos «que las familias puedan elegir libremente las estructuras educativas que consideren mas idóneas para el bien de sus hijos».

Es necesario educar a los jóvenes en el respeto a las personas, enseñarles «a reconocer en el hombre la imagen del Creador y, por consiguiente, a tener un profundo respeto por cada ser humano, y a ayudar a los demás a llevar una vida conforme a esa altísima dignidad».

Ningún país ni ninguna sociedad deben darse por satisfechos pues «la paz no es un bien ya logrado sino una meta a la que todos debemos aspirar». Por eso el Papa termina invitando a todos a «unir nuestras fuerzas espirituales y materiales para educar a los jóvenes en la justicia y la paz».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación