Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 17.489 fallecidos y 169.469 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. En Italia, repunte; en Nueva York, 10.000 muertos
Un total de 10.056 personas han fallecido por Covid-19 en el estado de Nueva York, epicentro mundial de la enfermedad, anunció este lunes el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo. Italia ha superado este lunes los 20.000 fallecidos tras sumar en las últimas 24 horas otras 566 víctimas mortales mientras que el total de casos se ha quedado rozando los 160.000, según los datos anunciados por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.
2. Así son las «mascarillas barrera»
Los diez millones de mascarillas faciales que ha empezado a repartir el Gobierno no son como las que estamos acostumbrados a ver en los hospitales. Ni son quirúrgicas ni de filtro, esas que impiden la entrada de gotas o partículas en el aire que pueden contener coronavirus y utilizan los sanitarios cuando tratan a enfermos. Las que repartirá el Ejecutivo forman parte de una tercera categoría, denominada de «higiene» o «barrera». Están pensadas para personas adultas, sanas o portadoras del virus que no tengan síntomas de coronavirus (fiebre, tos seca o dificultad respiratoria). No se han diseñado para que lo utilicen personas con síntomas o por cuidadores que puedan estar en contacto con pacientes.
3. Juan Cotino, muere a los 70 años por Covid-19
El ex director general de la Policía Nacional Juan Cotino ha muerto tras dar positivo en coronavirus. El que fuera presidente de las Cortes Valencianas y conseller, de 70 años, permanecía ingresado en el Hospital de Manises (Valencia) desde el 17 de marzo. Su estado de salud empeoró días después y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El ex alto cargo del PP ingresó en el centro con fiebre alta, sin tos ni molestias respiratorias, y tras dar negativo en el test de coronavirus se le diagnosticó una gripe común. Sin embargo, sus síntomas se fueron agravando, motivo por el cual se le repitió el test, que confirmó la infección.
4. Agresiones en Alemania a franceses por el virus
Los hospitales de Alemania están ocupados solamente al 40% de su capacidad. Pese a la pandemia de coronavirus, las camas UCI con respiradores siguen vacías y por ese motivo varios gobiernos regionales alemanes han decidido aceptar el traslado de pacientes italianos y franceses, cuyas vidas dependen de respiradores que sus propios países no les pueden proporcionar. Sin embargo algunas ciudades fronterizas a las que llegan no les proporcionan una buena acogida . Algunos franceses han informado a las autoridades de que les habían escupido durante un paseo o en las cajas de los supermercados. Uno de ellos denunció que le habían dicho: «¡Regresa a tu país del corona!».
5. El Gobierno no planea dejar salir a niños aún
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa , y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska tras la vuelta al trabajo de las actividades no esenciales. Preguntado por la posibilidad de flexibilizar las medidas para que salgan los niños a la calle, Illa dijo que «cuando creamos que se den las condiciones de seguridad se pueda tomar la decisión lo haremos y la daremos a conocer. De momento, siento el grado de sacrificio pero por prudencia y cautela hay que mantener esta medida».
6. Ayuso lamenta no haber sido más previsora
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , comparecerá a petición propia en la Asamblea de Madrid para explicar su gestión del coronavirus. Así lo ha anunciado ella misma en entrevista en Esradio. No hay aún fecha para esta comparecencia, que podría registrarse a lo largo de la mañana de este lunes en el Parlamento regional de Vallecas. Aunque Madrid se adelantó al Gobierno Central en la toma de algunas decisiones que se han demostrado clave, como la suspensión de la actividad docente, la presidenta madrileña se arrepiente de no haber sido más previsora: «Siempre pienso: 'Y si hubiera sido antes...'. Toda la vida llevaré encima el pensar qué habría pasado si hubiera decretado el cierre de colegios antes».
7. Polémica ficticia por las mascarillas en Cataluña
Nueva polémica entre la Generalitat y el Gobierno en la que se mezcla nacionalismo, política y coronavirus . En esta ocasión, a estos ingredientes hay que sumar la numerología de fechas señaladas en la historia de Cataluña y de la Guerra Civil. Este menjunje de elementos ha servido este lunes el consejero de Interior del Gobierno catalán, Miquel Buch, para acusar al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «reírse» de los catalanes al enviar a la comunidad 1.714 millones de mascarillas contra el coronavirus.
8. ¿Cómo se mueve el virus en el «super»?
Un equipo de investigadores finlandeses acaba de poner a punto un modelo que muestra cómo las pequeñas partículas virales del aire pueden propagarse en un supermercado . El trabajo ayudará a comprender mejor cómo el coronavirus puede transmitirse de unas personas a otras. Para su estudio, los científicos utilizaron una supercomputadora con la que estudiaron el comportamiento de las diminutas partículas virales que abandonan el tracto respiratorio de una persona a través de la tos o los estornudos. Así, simularon un escenario en el que una persona tose en el pasillo de una tienda, entre los estantes, teniendo en cuenta también la ventilación del local.
Ver comentarios