Medio ambiente
Murcia pide al Gobierno las competencias sobre el Mar Menor porque «bloquea» su regeneración
El secretario de Estado defiende la «hoja de ruta» sin retrasos y da cuenta de 22.000 euros en multas por infracciones
El Mar Menor se convertirá en el primer ecosistema de Europa con derechos jurídicos
![Vista panorámica del Mar Menor desde un restaurante de la costa](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2022/04/29/mar-menor-kuWD--1248x698@abc.jpg)
La Región de Murcia ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que le transfiera las competencias de la cuenca vertiente al Mar Menor porque considera que «bloquea» los planes para preservar la laguna y regenerarla, que están perfectamente definidos con criterios científicos.
En una nota de prensa, el Ejecutivo autonómico ha señalado que quiere poder actuar en el acuífero y las ramblas de forma urgente, «una petición que ya realizamos el pasado 20 de agosto y a la que ni siquiera nos han respondido».
Durante la celebración en Cartagena del Foro de Coordinación Interadministrativo, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo , ha explicado que «el Mar Menor tiene unos problemas perfectamente conocidos y existen unas soluciones plasmadas hace años en proyectos y avaladas por la comunidad científica que no pueden seguir guardadas en un cajón , esperando a que se vuelva a producir un nuevo episodio de mortandad».
En esta reunión se ha informado de la evolución de los parámetros fisicoquímicos que permiten conocer el estado del ecosistema. De esta forma, las muestras tomadas el pasado 22 de febrero muestran unos valores medios de oxígeno de 7,55 microgramos/litro, la clorofila en 1,58 microgramos/litro, la salinidad en 39,66 y la turbidez en 1,68 FTU. Por otra parte, la temperatura media es de 17,94 grados.
Luego ha culpado de los retrasos a la Administración central: «La sociedad debe saber que el Gobierno de Sánchez ni actúa ni deja actuar a otras administraciones, sometiendo la recuperación del Mar Menor a un bloqueo del que ya vemos las consecuencias».
Para apoyar sus afirmaciones con datos, el consejero ha descrito lo que ha ocurrido recientemente en este entorno natural. «Tras las últimas semanas, en las que hemos tenido precipitaciones de manera continuada, asistimos a cómo El Albujón ha pasado a convertirse en el segundo río más caudaloso de la Región, vertiendo al Mar Menor 1.485 litros de agua dulce por segundo y 10.226 kilos de nutrientes , lo que sumado al resto de entradas superficiales supone la entrada al día de 156 millones de litros de agua dulce y 15.548 kilogramos de nutrientes», ha señalado.
La Región de Murcia también espera desde el pasado 30 de agosto para poner en marcha el Colector Norte recogido en el Plan de Vertido Cero , «lo que permitiría poner fin a los vertidos procedentes del acuífero, cuya agua es la que está aflorando por la rambla de El Albujón». En este punto, ha coincidido también la reivindicación de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo , quien ha reclamado que esta actuación sea «prioritaria».
Como medida de choque también, el consejero de Medio Ambiente ha recordado su propuesta de una actuación basada en la «captación de aguas freáticas», de manera que se lograría evitar que terminasen en el Mar Menor, para poder tratarlas y ponerla a disposición de los interesados.
«Nadie podrá decir que no estamos avisando, ni sorprenderse si el Mar Menor sufre un nuevo episodio de falta de oxígeno o mortandad. Llevamos años apelando al Gobierno de España para que se sume a las labores que estamos ejecutando desde el Gobierno regional y los ayuntamientos, porque solo con una visita de Teresa Ribera cada tres meses no se obtienen resultados», ha lamentado Luengo.
Y ha concluido comparando la gestión del Ministerio (ni una sola medida) con la de la Región de Murcia: instalación de 1.000 sondas de humedad en el Campo de Cartagena, retirada de más de 10.000 toneladas de biomasa, construcción de los tanques de tormentas de Torre Pacheco o Playa Honda, del colector Norte-Sur de San Javier o de Los Alcázares y «en breve», puesta en marcha de los biorreactores para desnitrificar el agua de El Albujón.
«Se van a cumplir los plazos»
Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán , ha asegurado que la hoja de ruta de actuaciones del Gobierno para recuperar el Mar Menor « se va a cumplir en los plazos establecidos» y que la prioridad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es actuar en origen para frenar la degradación acumulada por la albufera tras más de dos décadas de malas prácticas en la actividad agraria, minera y urbanística.
Moránpresentó el estado de ejecución o tramitación de los proyectos vinculados al Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor.
«A fecha de hoy se están ejecutando proyectos en todas las áreas de actuación comprometidas, en saneamiento, depuración de aguas de usos agrarios, en materia de infraestructuras o en la ejecución de los planes de regularización de regadíos fuera de ordenación en el entorno del Mar Menor», apuntó.
Hasta ahora, el Gobierno ha sancionado una superficie de regadío ilegal de 5.282 hectáreas y se encuentran abiertos otros expedientes sancionadores relativos a otras 2.241 hectáreas, y ya remitido al Ejecutivo murciano 276 expedientes asociados a 4.148 hectáreas adicionales.
Además, ha enviado 218 apercibimientos para precintado y desconexión de 3.322 hectáreas, y ha firmado otras 66 resoluciones en 1.008 hectáreas que serán ejecutadas una vez sea firme la resolución. Además, otros 87 expedientes, que comprenden 1.414 hectáreas, han cumplido con el cese voluntario ordenado por la resolución sancionadora.
Actualmente hay 66 expedientes finalizados o en trámite relativos a actividades contaminantes o vertidos. Las sanciones impuestas a estas infracciones ascienden a 22.780 euros y los daños al dominio público hidráulico suman 22.678 euros.
Igualmente, Transición Ecológica trabaja en un pliego para contratar trabajos de creación del Inventario de Cauces Públicos en la Cuenca del Segura por valor de 1,5 millones de euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete