Hazte premium Hazte premium

El consumo de marihuana antes de los 18 años ocasiona daños mentales

Los individuos adictos al cannabis en su adolescencia perdieron 8 puntos de su coeficiente intelectual entre los 13 y 38 años

El consumo de marihuana antes de los 18 años ocasiona daños mentales DE SAN BERNARDO.

andrea Fernández s.

Pérdida de inteligencia, déficit de atención y problemas de memoria. Estas son algunas de las consecuencias del uso persistente y dependiente del cannabis cuando se realiza antes de los 18 años, según una nueva investigación publicado en la revista « Proceedings » de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidense

La investigación se efectuó en un grupo de 1.037 de personas nacidas entre 1972 y 1973 en Dunedin en Nueva Zelanda. Los individuos que empezaron a consumir cannabis en su adolescencia y que continuaron con su consumo durante la edad adulta presentaron un promedio de disminución de su Coeficiente Intelectual (IQ) de ocho (8) puntos cuando se compararon sus tests hechos a los 13 y a los 38 años.

La clave, señala Madeline Meie r, investigadora principal del proyecto, con postdoctorado en la Universidad de Duke , es la edad en el inicio del uso de la marihuana y el desarrollo del cerebro, apunta la investigadora. El informe apunta que los individuos que no tomaron esta droga hasta después de los 18 años o en su edad adulta, tenían ya sus cerebros bien formados y por lo tanto no mostraban esta deficiencia.

Meier señala que antes de la mayoría de edad, el cerebro todavía está en remodelación y organización para ser más eficiente y por lo tanto es más vulnerable a las drogas. «La marihuana no es inofensiva, particularmente para los adolescentes» , concluye Meir.

Drogas y educación

Esto lo confirma el doctor Julio Bobes, catedrático del servicio de psiquiatría de la Universidad de Oviedo. Bobes expone que el desarrollo cerebral no concluye hasta los 20 o 22 años y por lo tanto cualquier sustancia tóxica consumida antes de esa edad ocasiona daños en el proceso.

« La ubicación y desarrollo de las neuronas no llega a completarse . Estas no alcanzan su tamaño y grosor ideal y por lo tanto el sistema cognitivo queda limitado a lo que debería ser», explica Bobes, que además apunta que es un daño irreversible.

« La neurona que se pierde no se puede recuperar . Su lugar se rellena con materia grasa. El daño no se puede reparar», apunta el catedrático.

El experto explica que el uso del cannabis «no es un consumo fiel», porque siempre está asociado al consumo de otras sustancias como el alcohol, que potencia las consecuencias.

Una de las formas de comprobar esta relación dañina entre la marihuana y el deterioro mental, es dirigirse a los resultados escolares. Bobes señala que han comprobado que el 60% de los repetidores en el sistema español educativo consumen de forma habitual alcohol y cannabis. Con estos resultados, confirman que la marihuana influye en los «rendimientos intelectuales», explicó Bobes.

Con cannabis, peor resultado de IQ

Cerca de un 5% de la muestra se consideró como marihuana dependiente, o que usaban esta droga al menos una vez a la semana antes de cumplir 18 años. También describen que se considera dependiente a una persona que continúa usando una sustancia a pesar de los daños en su salud, sociales o problemas familiares.

A los 38 años, los sujetos fueron sometidos a pruebas psicológicas para retar a la memoria, velocidad, razonamiento y procesos visuales. Las personas que usaron la marihuana de adolescente obtuvieron los peores resultados . Los investigadores reportaron que estos usuarios frecuentes al cannabis tenían problemas de atención y de memoria, y que pierden la capacidad de concentración y olvidan realizar tareas.

Este declive en la IQ en personas dependientes o con uso persistente de cannabis no ha podido ser explicada o causado por el alcohol, alguna otra droga o por tener una menor educación, apunta Terrie Moffitt, psicólogo del Instituto Psiquiátrico de Colegio Real de Londres .

La investigadora principal sostiene que aunque perezca que 8 puntos es poco en una escala donde 100 es la media, destaca que esta pérdidas de 100 a 92 representa caer de estar entre el 50º percentil a el 29º. «Alguien que pierde 8 puntos de IQ mientras es adolescentes puede ser muy perjudicado o estar en desventaja en comparación con personas de su misma edad en el futuro» , dice Meier.

No es saludable

El psicólogo de la Universidad de Temple , Laurence Steinberg, que no participó en la investigación, considera que este estudio es el primero en distinguir problemas cognitivos derivados del consumo de esta droga. Y cree que es consistente con lo hasta ahora demostrado en animales, pero que había sido difícil de demostrar en humanos.

« Los resultados son bastantes claros , ya que demuestran que no es simplemente el consumo crónico de la droga lo que provoca el déficit, sino su consumo crónico en la adolescencia», dije Steinberg. Lo que no determina esta investigación es a partir de qué edad es más «seguro» consumir el cannabis o cual es el nivel de la dosis la que causa el daño. «El mensaje es simple, esta sustancia no es saludable para la salud de los jóvenes », dijo Avshalom Caspi, otro psicólogo involucrado en el experimento.

« Esta droga sí produce adicción . Después de un porro se quieren fumar mil más. La personas desarrolla una dependencia física o psicológica y las consecuencias aparecen de forma paulatina. La persona no vive bien y se dan incidentes en la personalidad», señala el catedrático Bobes.

El descubrimiento preocupa ya que poco a poco, el consumo de la marihuana se hace más común entre los adolescentes. En España, según la encuesta Estudes 2008, un 35,2% de los jóvenes de 14 a 18 años había consumido la droga alguna vez en su vida y un 20,1% la usaba de forma habitual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación