Hazte premium Hazte premium

Los estudiantes españoles se manifiestan en torno al movimiento #maleducados

Las redes sociales, alertadas por el peligro de los recortes en educación, se convierten en un hervidero de comentarios sobre la precaria situación actual de nuestras universidades, hecho por el que los estudiantes han elegido el 29-F para salir a la calle

Los estudiantes españoles se manifiestan en torno al movimiento #maleducados abc

irene gómez peña

El 29-F, además de por bisiesto, será recordado por acoger una jornada «histórica» en el movimiento estudiantil español , según auguran desde el Sindicato de Estudiantes .

Para este miércoles se han convocado protestas en 25 ciudades de toda España para rechazar los recortes en la educación pública y la «represión» del movimiento juvenil en Valencia en la ya conocida #primaveravalenciana , después de que la Policía cargase contra los manifestantes del Instituto valenciano Lluis Vives.

Además de los actos en Valencia se han convocado protestas en más de una veintena de ciudades del país, como en Barcelona en la que miles de universitarios han salido a la calle, hecho que demuestra «la solidaridad que las reclamaciones de los jóvenes valencianos han despertado», han recalcado desde el Sindicato de Estudiantes.

En este sentido, los profesores de la Universitat de València (UV) han hecho público un comunicado en el que afirman su intención de acudir a la manifestación «porque la política de recortes económicos amenaza la propia sostenibilidad del sistema público de enseñanza y porque los graves episodios de violencia policial vividos en Valencia suponen un ataque a la comunidad educativa», argumentan.

«I love educación pública»

En paralelo, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP) ha lanzado la campaña «Mal Educados» , denunciando el peligro que sufre la educación pública española si se sigue el camino de los recortes en la Educación Superior.

En las redes sociales y en concreto en Twitter , el «hashtag» #maleducados ha servido para aglutinar las opiniones de los estudiantes que se quejan de la falta de inversión del Gobierno español en materia de Educación.

La Secretaria General de la CREUP, María José Romero, ha asegurado a ABC.es estar «muy contenta por la buena aceptación social de esta campaña que busca concienciar a los españoles y sobre todo a nuestros políticos de la importancia de la inversión en Educación superior ».

«Sufrimos abusivos recargos en segundas y terceras matrículas»

Bajo el eslogan «I Love educación pública y de calidad», desde la CREUP reclaman que no se penalice abusivamente a los estudiantes que suspenden alguna asignatura. «Sufrimos abusivos recargos en segundas y terceras matriculas» lo que a nuestro juicio supone «una injusticia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación