Suscribete a
ABC Premium

40 años después

El trauma silenciado de las madres de la colza: «Lo nuestro fue una desgracia, no una deshonra»

El Síndrome del Aceite Tóxico, que envenenó a más de 20.000 personas, afectó más a las mujeres. Durante años, muchas ocultaron sus viajes a Londres para abortar. Otras siguen sufriendo por las secuelas que parecen haber heredado sus hijos.

Afectadas como Mercedes (de pie) vivieron con pavor su embarazo por las posibles consecuencias. A otras, como Candi y Felisa (sentadas), les animaron a abortar. Guillermo Navarro
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Felisa ya casi no cree en Dios. «No sé qué mal he hecho para que me haya quitado a mis dos hijos», lamenta esta madrileña de 77 años, que en 1981 compró el «aceite de la garrafa de tapa roja» que le ofreció un muchacho ... que vendía puerta a puerta. Resultó ser la colza adulterada, que intoxicó a más de 20.000 personas (más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de 1,5 frente a 1 ) y se llevó por delante unas 400 vidas solo en los primeros meses de ese año, según datos del Instituto Carlos III.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación