Suscribete a
ABC Premium

2010, un «magnífico» año para el oso pardo

No se han detectado envenenamientos y las poblaciones oriental y occidental de la cordillera cantábrica presentan grupos poblacionales estables

2010, un «magnífico» año para el oso pardo ABC

NATURAL

El 2010 ha sido «magnífico» para el oso pardo cantábrico, según el presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP) , Guillermo Palomero. En el presente año ha habido tres hembras paridoras en la zona oriental de la cordillera y una veintena en la occidental .

En la parte oriental, que engloba parte de la montaña oriental leonesa, la palentina y la cantábrica, FOP estima que existe una población cercana a treinta ejemplares, mientras que en la occidental (Alto Sil leonés, el occidente asturiano y Los Ancares gallegos) hay contabilizados unos 140 osos pardos, ha precisado Palomero a Efe.

«Desde hace una temporada no se han encontrado osos envenenados», práctica empleada contra los lobos, pero que afecta a especies sensibles como los buitres o los quebrantahuesos.

«Pastores eléctricos»

También se ha reducido el número de lazos ilegales de caza detectados por las patrullas en las zonas habitadas por el oso pardo. Los 47 interceptados en 2010 son muy inferiores a los 196 que se descubrieron en 2008.

Las sanciones a quien coloca uno contemplan penas de cárcel de catorce a veinticuatro meses y la inhabilitación para cazar durante un periodo de entre dos y cuatro años.

Los lazos se destinan, por lo general, a la captura de jabalíes, corzos o ciervos, o para que éstos no destrocen los cultivos de los agricultores y ganaderos. Por ello, para evitar los efectos de estos ataques, Palomero ha asegurado que en los últimos años se han repartido los denominados «pastores eléctricos»: unos sistemas de cercos electrificados que disuaden a los animales de sus intenciones.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) invertirá un total de 1,7 millones de euros en proyectos de restauración del hábitat del oso pardo después de que el año pasado se alcanzara una cifra «récord» en el censo de la especie: 28 osas acompañadas de 54 oseznos, según datos provisionales facilitados por Medio Ambiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación