Hazte premium Hazte premium

La Iglesia de Irlanda denunciará los nuevos casos de abuso sexual ante las autoridades y Roma

El Vaticano hace público el resultado de la extensa inspección llevada a cabo en ese país

JUAN VICENTE BOO

En un mensaje a Irlanda, que en realidad va dirigido a la jerarquía y los católicos de todo el mundo, el Vaticano hizo público este martes un resumen del informe sobre la extensa visita de inspección a Irlanda a raíz del escandalo por los abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes y religiosos. La visita apostólica duró casi un año y abarcó las cuatro archidiócesis, las diócesis, los centros de formación de sacerdotes y las órdenes religiosas.

Confirmando la sensación de “traición” al Papa que el propio Benedicto XVI lamentó en el 2010, el documento reitera que las autoridades eclesiásticas de Irlanda, tanto obispos como superiores de órdenes religiosas, “que deberían haber ejercido la vigilancia, con frecuencia no lo hicieron de modo eficaz”. Por eso invita “a pedir de nuevo perdón: ¡A Dios y a las víctimas!”.

El informe saca a la luz algunas de las nuevas medidas para evitar que se repitan esos delitos. Por ejemplo, especifica que los cuatro arzobispos irlandeses “aseguraron que todos los nuevos casos de abusos serán transmitidos enseguida a las autoridades civiles competentes y a la Congregación para la Doctrina de la Fe”. El hecho de que haya una comunicación automática a las autoridades civiles y a Roma es un factor disuasorio de primera magnitud, pues ayuda a tener siempre la vigilancia alta.

Escuchar y ayudar a las víctimas de abusos

El documento insiste en la necesidad de escuchar y ayudar a las víctimas y elogia el trabajo que están llevando a cabo hombres y mujeres que actúan como voluntarios laicos en muchas de las estructuras de prevención y supervisión. Insiste también en la necesidad de mejorar la preparación espiritual y psicológica de los seminaristas para una vida de celibato, así como su preparación para prevenir delitos de este tipo en las instituciones católicas y prestar ayuda a las víctimas.

Benedicto XVI continuará su esfuerzo en esta línea hasta que la Iglesia católica sea ejemplar en todos los países, como lo es ya en la ayuda a los necesitados. Todas las conferencias episcopales del mundo tiene que presentar a Roma sus nuevas directrices en estas materias antes del próximo mes de mayo , siguiendo las líneas marcadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe el pasado 3 de mayo del 2011.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación