Filomena: Radiografía del temporal de nieve que sepultó en cinco días el 47% de España
La nevada que afectó a más de 4.400 municipios deja una factura mil millonaria
![Filomena: Radiografía del temporal de nieve que sepultó en cinco días el 47% de España](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/01/17/efectos-filomena-espana--1240x698.jpg)
En cinco días, casi 240.000 kilómetros cuadrados de España quedaron sepultados bajo la nieve, el 46,9% del país y 14 millones de personas , según los cálculos de Reto Demográfico. Los estragos de la borrasca Filomena continúan más de diez días ... después su primera aparición, el 6 de enero, y su factura será mil millonaria. Solo en Madrid, el Ayuntamiento ha cuantificado los daños en 1.398 millones de euros; pero otras ciudades fuertemente castigadas como Toledo y Guadalajara aún lo están estudiando. Queda mucho por calcular cuando, según los datos del Gobierno, al peor temporal de nieve en los últimos 70 años le ha seguido la peor ola de frío en cinco décadas. El frío extremo, al menos, termina el próximo lunes.
Las cifras que sí se conocen hasta ahora tienen pocos precedentes. Hubo 4.438 municipios bajo el manto de la nieve, según Reto Demográfico. Hasta 48.000 efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil han trabajado desde el inicio del episodio en tareas de auxilio y garantía de servicios esenciales,a los que se suman los 1.500 militares movilizados del Ejército.
El impacto del temporal ha sido máximo: no solo la cantidad de precipitación no tenía precedentes en décadas, sino que cayó sobre lugares con una alta densidad de población y poca adaptación para un episodio de estas características. «Es muy distinto una nevada así en Madrid que en Candanchú (Huesca)», apunta el exportavoz de la Aemet, Ángel Rivera.
En lo peor del temporal, más de 700 vías de la red de carreteras estatales quedaron afectadas, 165 directamente cortadas. Y aún no se han recuperado todas, pese a que Transportes ha utilizado 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes desde el día 7. En las ciudades, la sal se cuenta por miles de toneladas: 33.000 en Madrid, 1.500 en Segovia, 1.200 en Ávila...
![Filomena: Radiografía del temporal de nieve que sepultó en cinco días el 47% de España](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/01/17/datos-incidencias-filomena-510x1000.jpg)
En términos meteorológicos, la Aemet sigue elaborando el informe sobre el impacto de Filomena. «Hasta que no esté finalizado no podemos dar datos comparados que sean fiables», apuntan. Se espera que sea la próxima semana, aunque ya se da por descontado que ha sido la peor nevada del siglo en intensidad y extensión.
Aunque la nieve comenzó puntualmente el miércoles 6, fue el jueves cuando se dejó sentir en el centro peninsular. Ese día, sin embargo, las precipitaciones en Madrid o Guadalajara fueron una décima parte de lo que serían un día después; y un tercio de lo que fueron en Toledo. «Vienen días complicados», advertía ese día el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El aviso se quedó corto. El viernes comenzó el riesgo extremo y, con él, los hitos. Según los datos provisionales de la Aemet, Toledo batió su récord de precipitación en un día de enero de los últimos 40 años: cayeron 29,2 litros por metro cuadrado, que superaron los 27,2 de enero de 1983. La delegación castellanomanchega de la Aemet anunció el «récord histórico» de 31 centímetros de nieve acumulada en la ciudad, aunque se llegaron a los 50 en algunos puntos. En la localidad de Orgaz, había 55 centímetros de media.
En Madrid nevó treinta horas seguidas, en las que se recogió más precipitación de la que es normal en todo un mes de enero . En total fueron 50,5 litros por metro cuadrado, frente a los 33 que suelen verse en todo el mes.
«Podría ser una de las nevadas más importantes en Madrid en el último siglo, superando los registros de 1971; 1977 y 1984», decía el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Ahora compite con precedentes de hace más de un siglo , como la de febrero de 1907.
También en el valle del Ebro se registraron acumulaciones de hasta 20 centímetros de nieve. En Zaragoza fue la nevada más intensa del siglo XXI.
Para cuando la borrasca abandonó la península el pasado lunes, la nieve en el suelo y los cielos despejados allanaron el camino a una ola de frío que está siendo también «absolutamente histórica», dice el meteorólogo de Meteored, Francisco Martín. Lo ha sido en parámetros similares a los de la nevada: por intensidad y por extensión. Los cálculos a vuelapluma de Martín apuntan a que el 80% de las bajas temperaturas se corresponden con los lugares donde la nieve permanece. «Echémosle la culpa a Filomena, en parte es su consecuencia», explica. Por ahora el episodio deja cuatro récords de noches gélidas en al menos tres décadas con los -21,3ºC de Calamocha; los -21º de Teruel y -13,4º de Toledo. El último récord llegó el miércoles, con -12º en Getafe (Madrid): la noche más «fresca» allí desde 1951.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete