España sube puestos entre los países con más casos cuando el mundo supera los cien millones de contagios
El séptimo con más contagios y el décimo con más muertes en toda la pandemia
El mundo alcanzó este martes los cien millones de contagios por coronavirus, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. España aporta 2,6 millones sumados durante un año de pandemia: es el séptimo país con más casos detectados.
España llegó a ser el segundo país ... con mayor número de contagios en todo el mundo en abril de 2020, pero el duro confinamiento de primavera hizo que saliera de la lista de los diez con más casos. La segunda ola devolvió a España al «top ten», aunque ya no ha vuelto a estar entre los cinco primeros, copado por países con mayor población.
El primer puesto, desde marzo, corresponde a Estados Unidos . Hasta ahora, ha aportado la cuarta parte de los contagios de todo el mundo, 25,4 millones de positivos hasta la fecha. India , con 10,7 millones de casos, es actualmente el segundo país con más contagios después del fuerte repunte vivido en verano y otoño, pero contenido en los últimos meses.
Brasil es el tercer país con más casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con nueve millones de contagios. El resto del «top ten» está formado con países europeos y eurasiáticos: Rusia (3,7 millones), Reino Unido (3,7 millones), Francia (3,1 millones), España (2,6 millones), Italia (2,5 millones), Turquía (2,4 millones) y Alemania (2,2 millones). Todos cuentan con más población que España.
La tercera ola, aupada sobre la segunda, ha devuelto a Europa al centro de la pandemia. En agosto, tan solo Rusia estaba entre los diez primeros. En noviembre, con la ola de otoño, se sumaron España y Francia. El ritmo de contagios sigue aumentando con rapidez. La cifra de los 50 millones de positivos por coronavirus en el mundo se alcanzó a principios de noviembre. En dos meses se ha duplicado hasta los cien millones actuales, de los cuales 44 millones corresponden a América y 30 millones a Europa .
A falta de los datos de la última semana de enero, este mes será probablemente el más trágico de la pandemia en número de contagios. Hasta el 26 de enero, se han detectado 162.000 positivos este mes. Hasta ahora, diciembre ha sido el peor, con más de 200.000 positivos en un solo mes.
Más de dos millones de muertos
Como consecuencia, el número de muertos también ha crecido rápidamente. Actualmente, son 2,16 millones de muertos en todo el mundo. Estados Unidos encabeza también esta lista, con 425.000 fallecidos durante toda la pandemia. Brasil, segundo, con 218.000, por delante de la India, con 153.000 fallecidos.
El primer europeo es Reino Unido , con 100.000 muertos, por delante de Italia (86.000), Francia (74.000) y Rusia (69.000). España entra entre los diez primeros, con 56.794 muertos, según los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por la Universidad Johns Hopkins, cuyas estadísticas están nutridas de las fuentes oficiales de los gobiernos. Todos los países del top diez cuentan con más población que España.
Este mes será probablemente el más trágico en todo el mundo. A falta de las estadísticas de la última semana de enero, ya son 330.000 los fallecidos este mes, muy cerca de los 345.000 muertos por coronavirus en diciembre. La mayoría son enfermos de América y Europa. América ha superado recientemente el millón de muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia. En Europa son 687.000 los fallecidos hasta ahora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete