Suscribete a
ABC Premium

Wert se reúne con los consejeros de Educación para consensuar la reforma

Varias comunidades convocarán plazas para docentes en 2012, a pesar de la congelación que reclama el Gobierno central

Wert se reúne con los consejeros de Educación para consensuar la reforma EFE

josé grau

El ministro de Educación, José Ignacio Wert , ha convocado para este jueves en Madrid a los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas, para anunciarles sus planes y buscar el mayor consenso posible, antes de presentar su programa de gobierno en el Congreso, la semana que viene.

Según confirmaron fuentes del Ministerio a ABC, además de la ampliación del bachillerato a tres años, el abandono escolar, la reforma de la formación profesional, el bilingüismo, los problemas de financiación y la recomendación para que en 2012 no se convoquen concursos para plazas de docentes en secundaria, «se tratarán muchos temas más». Wert ya tuvo una reunión con los consejeros de Educación de las comunidades donde gobierna en PP (once) el pasado 18 de enero.

A pesar de la petición de Wert, el País Vasco, Canarias y Andalucía ya han anunciado que convocarán plazas docentes en 2012, mientras que otras consejerías de Educación consultadas por la agencia Efe prefieren esperar a la reunión sectorial de mañana.

El Real Decreto-Ley del 30 de diciembre pasado, de medidas urgentes para la corrección del déficit público, limita a un 10 por ciento la tasa de reposición (cobertura de vacantes de personal fijo jubilado) en la enseñanza y otros servicios públicos básicos.

El consejero de Educación de Murcia, Constantino Sotoca , ve «complicadísimo» convocar oposiciones de secundaria este año, pues la comunidad no lo hizo en 2011 (tampoco otras), cuando la tasa de reposición era del 30 por ciento y el número de plazas era «tan insuficiente que no compensaba».

«Efecto llamada»

En Extremadura, fuentes de la Consejería de Educación y Cultura, muestran un tono «muy prudente». La posibilidad de que haya oposiciones podría estar en «función de lo que hagan otras regiones» para evitar un «efecto de llamada», aunque la Junta solo podría convocar 50 plazas por las restricciones de reposición.

Cataluña mantiene congelada cualquier convocatoria por el momento. Madrid no sabe aún ni cuántas plazas publicaría ni cuándo. La Rioja lo está estudiando y no hay nada decidido en Galicia ni tampoco en Asturias, que también prefiere conocer antes los planes de otras comunidades. El viceconsejero asturiano de Educación ha comentado que «es mejor convocar diez plazas que ninguna».

El responsable de Educación de Cantabria, Miguel Ángel Serna , defendió que la comunidad podría convocar un mayor número de plazas en vez de una cantidad «ridícula» de entre 22 y 25.

El País Vasco publicó el 30 de diciembre pasado la oferta de empleo público docente para 2012 (556 plazas) , con la decisión firme de seguir adelante con la convocatoria, según han reiterado fuentes del departamento de Educación. De ellas, 328 son para profesores de secundaria y 161 de infantil y primaria.

Canarias convocará en secundaria hasta el límite del 10 por ciento de entre 780 y 790 vacantes y cubrirá el resto con personal eventual, ya que «las necesidades y la demanda educativa han ido creciendo», según el vicepresidente autonómico y consejero de Educación, José Miguel Pé rez.

El Gobierno andaluz mantiene la convocatoria de 2.389 plazas de profesores de secundaria (1.922), FP (219) y enseñanzas de régimen especial (248) para el año 2012, que aprobó el 27 de diciembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación