Crisis del coronavirus

Lombardía pide a los mayores de 65 años que no salgan de casa en dos o tres semanas

Un miembro del gobierno regional se ha contagiado y toda la junta se someterá al test del coronavirus

Hoy ha muerto un hombre de 88 años en una de las zonas no afectadas. Hay 42 fallecidos y más de 1.700 infectados

Últimas noticias del coronavirus, en directo

El Duomo de Milán ha abierto pero apenas hay turistas AFP

Ángel Gómez Fuentes

No hay que alarmarse por el coronavirus, dice el Ejecutivo italiano. Pero los últimos datos de infectados (1.694) no dejan indiferente a nadie. Esta mañana ha fallecido otra persona, un hombre de 88 años en Las Marcas , la primera víctima en esa región . Lombardía ha informado que un miembro del gobierno regiona l, Alessandro Mattinzoli, de 60 años, está infectado por el Covid-19, lo que obliga a toda la Junta a someterse al test del coronavirus. La región de Lombardía, ante el imparable número de contagios, ha invitado a los «mayores de 65 años a salir lo menos posible de sus casas en las próximas dos o tres semanas».

El Consejero del Asuntos Sociales de Lombardía, Giulio Gallera, ha explicado los motivos de esta advertencia: «Es verdad que esta epidemia tiene una gran difusión , pero el 50 por 100 la supera sin darse cuenta y el 40 por 100 no tiene graves problemas. Pero hay un 1 0 por 10 que necesita ser sometido a terapia intensiva , y en este último porcentaje son casi todas personas mayores de 65 años. De ahí que les pida que salgan lo menos posible a la calle».

Mientras, en Milán se quiere dar al menos una señal de normalidad, con la apertura hoy del Duomo, con visitas limitadas para turistas y fieles, la ciudad aparece casi desierta y semiparalizada , con una actividad que va muy al ralentí, a cuentagotas. Sigue el miedo al contagio del virus, y las cifras que se dan no ayudan al optimismo. Los expertos coinciden en que Italia ha entrado en una semana decisiva, a cuyo término se podrá definir mejor si las severas medidas que ha adoptado el gobierno están dando resultado.

Los contagios crecen más del 50% en un día

El último balance del ministerio de Sanidad refleja cifras sorprendentes: los nuevos contagiados fueron 566, con un incremento en un solo día del 50,2 %. Los infectados son 1.570, pero considerando los muertos (42, incluyendo el fallecido de esta mañana) y los curados (83), en un solo día se pasó de 1.128 casos (sábado por la noche) a 1.694 (domingo por la noche). Se calcula que hoy se superarán ampliamente los 1.700.

Italia no encontrará el «paciente cero», más propiamente denominado en sanidad «paciente índice», es decir, el primer caso de una epidemia como la del coronavirus Covid-19, que permite a los investigadores adoptar una serie de medidas para atajar mejor el foco de la infe cción.

«No se contrará el paciente cero porque el virus entró a principios de enero sin ser detectado», adifrm auna viróloga

La razón por la que se cree que no se encontrará nunca la explica la profesora Maria Rita Gismondo, directora del laboratorio de microbiología y virología del hospital Luigi Sacco de Milán, centro puntero en la lucha contra el Covids-19: «En nuestro país el virus se ha difundido de forma silenciosa al menos desde comienzos de enero. Por este motivo no se ha encontrado el llamado «paciente cero». Se supone que muchos casos de neumonía registrados después de Navidad en Italia y en la provincia de Lodi, en 10 municipios que hoy constituyen la «zona roja», pueden haber sido infectados concretos por el Covid-19. «A finales de diciembre –subraya la viróloga Gismondo- nosotros hemos comenzado a trabajar sobre la base de extrañas pulmonías señalas por la Organización Mundial de la Salud. En aquel momento constatado síntomas de gripe similares al coronavirus», concluyó

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios