Covid de larga duración
Uno de cada tres pacientes, incluso los menos graves, desarrollan secuelas de duración indefinida
Mientras se acentúa la necesidad de aclarar el origen del virus causante de la -aún muy vigente- pandemia, los estudios científicos y médicos nos siguen mostrando por qué SARS-CoV-2 es un virus especialmente insidioso. A su transmisibilidad desde afectados asintomáticos se une su ... capacidad de causar secuelas a largo plazo. Uno de cada tres pacientes de Covid, incluidos los que padecen la infección de forma menos grave, desarrollan secuelas de duración indefinida. La sintomatología, difusa, supone fatiga, que no es un cansancio producido por la actividad intensa . En otros casos se puede tratar de afectación cognitiva , con reducción de memoria, de concentración o confusión.
El Covid de larga duración también puede conllevar afectación cardiovascular, respiratoria, gastrointestinal, cutánea y ocular. En definitiva, se trata de una afectación incapacitante.
Hace tiempo que sabemos que este virus no es exclusivamente un virus respiratorio, también puede afectar a otros órganos, desde el páncreas al riñón, hígado y corazón. La afectación microvascular sería el sustrato común a toda la agresión a órganos y tejidos. Como señala la revista ‘Science’ la atención a los pacientes afectados de secuelas a largo plazo tiene incluso notables dificultades diagnósticas . Ha sido la comunicación a través de las redes sociales la que ha puesto de manifiesto este conjunto de problemas sanitarios y su envergadura y extensión. La atención también se ve complicada, desde el escepticismo sobre el padecimiento real, hasta la escasa definición de los síntomas y la falta de pruebas de laboratorio.
Todo ello ilustra la necesidad de seguir avanzando en el conocimiento del virus y el manejo de la patología que causa. Las vacunas, ya en uso, han traído un beneficio indudable, pero se necesitan otras que sean mejores, evitando el que los vacunados se infecten, aunque esto suceda de forma más benigna. En cuanto a los medicamentos que eviten la hospitalización y el padecimiento, a pesar de numerosos ensayos clínicos todo está por completar.