Qué hacer cuando se desata un incendio
La prevención y planificar adecuadamente la evacuación, vitales para minimizar los riesgos. Tras el fuego, la colaboración ciudadana es clave para la recuperación del terreno dañado
![Qué hacer cuando se desata un incendio](https://s3.abcstatics.com/Media/201208/30/national-geographic--644x362.jpg)
Durante los últimos 50 años, más de 400.000 incendios se han desatado en España, la mayoría de ellos provocados. Y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), dependiente de la ONU considera que estos irán en aumento debido al cambio climático.
Noticias relacionadas
Por ello, expertos consultados por National Geographic consideran que para evitar males mayores es vital realizar una buena labor de prevención, así como tener previsto un plan de evacuación.
Buscar el agua
Si pese a todo se queda atrapado entre las llamas, no intente dejar atrás el fuego , sino que debe buscar una masa de agua, como una laguna o un río, para poder refugiarse. Si no la hay en los alrededores, busque una zona baja, un claro, con poca vegetación, túmbese en el suelo y cubra su cuerpo con ropa húmeda, una manta o con tierra. Manténgase agachado y cúbrase hasta que pase el incendio.
Mientras tanto, proteja sus pulmones respirando aire cerca del suelo a través de tela húmeda, si es posible, para evitar inhalar el humo.
La prevención, lo más importante
No obstante, a juicio de los expertos lo más importante es la prevención. Así, aconsejan llamar al 112, al departamento local contra incendios o el servicio de guardabosques si se observa un incendio no controlado o un fuego desatendido.
Además, recuerdan que nunca debe dejarse una hoguera desatendida . En el caso de hacer una si salimos de acampada, debemos apagarla completamente antes de irnos a dormir, vertiendo agua y removiendo las cenizas hasta que estén frías.
Al acampar, tenga cuidado cuando utilice y reponga el combustible de sus linternas, estufas y calentadores. Asegúrese que los aparatos de iluminación y calefacción están fríos antes de reponer el combustible. Evite verter líquidos inflamables y almacenar el combustible cerca de aparatos eléctricos.
No tire cigarrillos, cerillas y materiales humeantes desde vehículos en movimiento o en ningún lugar en los terrenos forestales. Asegúrese de apagar completamente los cigarrillos antes de tirarlos.
Cumpla las ordenanzas locales cuando queme residuos. Evite la quema de residuos si hace viento y tenga cerca una pala, agua y retardantes para mantener el fuego a raya. Retire todos los productos inflamables cuando esté realizando una quema.
Consejos de evacuación
Si la situación se vuelve crítica y debe evacuar, hágalo inmediatamente. Aprenda su ruta de evacuación con antelación y prepare una lista de verificación para la evacuación y de suministros de emergencia.
Lleve ropa y calzado de protección para protegerse de chispas y cenizas. Antes de marcharse prepare su vivienda. Retire los combustibles, incluyendo la leña, los desechos del jardín, las parrillas de la barbacoa y las latas de combustible de su jardín.
Cierre todas las ventanas, respiradores y puertas para evitar las corrientes. Cierre los suministros de fueloil, propano y gas natural. Llene grandes recipientes, piscinas, jacuzzis, cubos de basura o cubas con agua para ralentizar o apagar el incendio.
La vida sigue tras el incendio
No obstante, si finalmente se produce el devastador incendio, el ciudadano de a pie tendrá un importante papel en la reforestación y recuperación del terreno afectado. Tras el terrible incendio sucedido en Guadalajara en 2005, se establecieron equipos ciudadanos que colaboran en las tareas de regeneración forestal, con notable éxito, tal como detalla el documental «Incendios y la regeneración forestal» . Y es que, las pequeñas acciones realizadas por un ciudadano pueden tener una influencia global si se combinan con las de otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete