Hazte premium Hazte premium

Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por el hecho de que en España se registra el menor número de casos desde el 8 de marzo

Coronavirus España, últimas noticias en directo

ABC

Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que España ha registrado 164 muertos por coronavirus por segundo día consecutivo y ya son 25.428 los fallecidos, mientras que los contagios han caído también a la mitad (356) y los curados (2.441) multiplican por seis a los nuevos casos, datos que avalan que ha comenzado la contención del virus , aunque Sanidad avisa de que no eliminan el riesgo de un rebrote.

Otro dato que evidencia la buena evolución de la pandemia y puede influir en la aplicación de las medidas de la desescalada es el de ingresos en UCI y en las últimas 24 horas catorce comunidades han comunicado cero o un ingreso en estas unidades.

Sin embargo, no es la única noticia que ha marcado la jornada. Estas son las tres informaciones positivas de hoy sobre el coronavirus.

1. España registra el menor número de casos desde el 8 de marzo y las muertes diarias se mantienen. España ha registrado 164 muertes con Covid-19 en las últimas 24 horas, la misma cifra que este domingo, es decir, la cifra de fallecimientos más baja desde el 18 de marzo, según los datos del Ministerio de Sanidad publicados este lunes.

Desde el inicio de la pandemia en han fallecido un total de 25.428 personas, mientras que 121.343 ya se han curado (2.441 más hoy) . Este lunes se han notificado 356 nuevos casos, el menor dato desde el 8 de marzo, cuando comenzó la gran escalada de contagios.

El número de sanitarios que han dado positivo asciende a 43.325. A nivel general, han precisado de hospitalización 118.889 personas , 394 desde ayer. Se han producido 10.994 ingresos en cuidados intensivos, 21 más en las últimas 24 horas.

2. Italia inicia la fase 2 sin descartar un nuevo confinamiento si se descontrolan los contagios. Llegó el día más esperado de los italianos en su larga cuarentena del coronavirus, después de casi dos meses de confinamiento. Este lunes comenzó oficialmente la fase dos de la pandemia, la del reinicio de actividades productivas para casi cuatro millones y medio de personas.

Todos los italianos, por fin, podrán salir a dar un paseo, darse una vuelta en bicicleta por la ciudad o visitar a familiares, parejas o novios.

Esta apertura exige responsabilidad a los ciudadanos. Si no fuera así, el Gobierno ya ha advertido: «De la misma forma que se abre, se puede cerrar. Tenemos indicadores que nos permitirán adoptar medidas correctivas en caso de un retorno de la epidemia. Si las cosas van mal, los cierres se producirán automáticamente», advierte Walter Ricciardi, consejero del ministro de Sanidad y miembro del comité técnico científico. El primer ministro, Giuseppe Conte, ha comunicado también a los italianos que «es la hora de la responsabilidad» .

3. Las startup ponen su innovación al servicio de la lucha contra el Covid-19. Las startup no se han querido quedar atrás en la lucha contra el Covid-19, tanto a nivel social como económico. Por ello, multitud de ellas han puesto en marcha proyectos de ayuda a empresas, autónomos y ciudadanos en general, utilizando su capacidad tecnológica. Así lo atestiguan las fuentes consultadas, desde organizaciones de startup hasta expertos y aceleradoras.

«Las startup se pusieron en las primeras semanas a pensar en cómo ayudar a los que lo necesitan , y también en cómo reorientar su propio producto», dice Camila Polensvaig, CEO de Tetuan Valley. Manos a la obra sabiendo que toda ayuda es bienvenida. Pero para lograr el «éxito» es necesario contar con ciertas características que habitualmente reúnen las startup.

Cristóbal Álvarez, profesor de ESIC de Marketing Digital, explica cómo y por qué este tipo de empresas son un valor a cuidar en estos tiempos: «Este tipo de compañías, por su propia naturaleza, viven de la innovación y la adaptación al cambio. Todas están obligadas al cambio y esto les fuerza a poner el foco en oportunidades que surgen del Covid-19 ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación