La empresa malagueña de pepinos asegura que la mercancía se cayó al suelo en Alemania
La firma española Frunet ha explicado que recibió un correo electrónico del comerciante alemán y que por tanto sospechan que la contaminación pudo producirse tras este percance
El Ministerio de Sanidad español ha afirmado hoy que hay que seguir investigando con el fin de averiguar a lo largo de toda la cadena en qué fase se ha producido la contaminación bacteriana de los pepinos. «No puede descartarse ninguna hipótesis», ha añadido Sanidad , «ni siquiera que la contaminación se haya producido en el proceso de elaboración o de manipulación en destino del alimento para su consumo, por lo que sería ajena a las empresas productoras».
De hecho, Antonio Javier López, responsable comercial de Frunet, la empresa malagueña de pepinos implicados en la contaminación, ha explicado que el cliente alemán les informó que la mercancia se había caído al llegar al mercado en Hamburgo, según informa el Diario Sur . «El cliente alemán nos mandó un correo electrónico explicándonos que el palé se había caído al llegar al mercado, y que por tanto se iba a comercializar como de segunda categoría, pero eso es algo que ya decide él. No sabemos si en ese percance se pudo producir la contaminación por la suciedad del suelo del mercado central , sobre todo teniendo en cuenta que los alemanes se suelen comer los pepinos sin pelar», explica Antonio Javier López.
Por su parte, la senadora de Sanidad de Hanburgo, ciudad portuaria del norte de Alemania, Cornelia Prüfer-Stocrcks, ha descartado que los pepinos se contaminaran al caerse al suelo.
«Podemos descartar que los pepinos procedieran de la carga de un solo palé que pudo contaminarse al caer al suelo debido a que las pruebas fueron tomadas en distintos lugares», ha dicho la senadora.
Suspensión de la comercialización
Andalucía ya ha iniciado actuaciones con las empresas afectadas de Almería y Málaga con el objeto de avanzar en la investigación y, como medida de precaución, se ha suspendido la comercialización del producto coincidente con los lotes implicados.
Los inspectores de Salud procedieron a última hora de la tarde de este jueves a inmovilizar seis palés, con unos cinco mil kilos, de la misma cosecha de pepinos almerienses que estaban listos para ser comercializados desde las instalaciones que Frunet tiene en el polígono La Pañoleta de Algarrobo. «Es una medida preventiva, porque los resultados acerca de si estos pepinos tienen o no la bacteria no se conocerán hasta mañana -por hoy-», manifestó López.
También en Suiza se ha interrumpido la venta de la hortaliza española. Los distribuidores suizos han parado las ventas de pepinos españoles, incluso de los que llegaron dos semanas atrás, tras la prohibición de las cooperativas, según informa el diario 20 minutos Suiza . Asimismo, los distribuidores aumentarán los tests de calidad.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha constatado que se trata de un lote de pepinos específico y que no hay ningún caso asociado a este brote en España , por lo que el consumo de esta hortaliza debe seguir siendo el habitual, con las precauciones normales de lavado o pelado de verduras durante su preparación.
La CE sospecha que la infección bacteriana, que ha causado al menos cuatro muertos en Alemania, podría tener también su origen en Holanda.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete