Séptima onda epidémica

Las cifras de incidencia acumulada, en claro crecimiento durante la últimas semanas, probablemente son muy inferiores a la realidad

Vivimos la séptima onda epidémica del Covid (no es ola, hablemos con propiedad). A finales de 2021 emergía en el Sur de África la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 extendiéndose por gran parte del mundo. Ómicron incorpora tres docenas de mutaciones ... que cambian partes sustanciales de la proteína S, la punta de lanza del virus para infectar. Ahí están las claves del comportamiento de esta variante, y de los sublinajes que ha seguido generando. Entre ellos, están de actualidad las llamadas BA.4 y BA.5 que infectan a personas que eran inmunes a otras formas de Ómicron. Inmunes por vacunación, por haber padecido infección o por ambas.

Los datos científicos arrojan alguna luz, aunque no permitan despejar todas las incertidumbres. Dos de los cambios genéticos de BA.4 y BA.5 (en los aminoácidos 452 y 486) resultan únicos de estos sublinajes. De ahí su rápida extensión, especialmente en personas de edades más avanzadas , eso sí causando infección menos grave. La otra pregunta es si BA.4 y BA.5 agotan ya las posibilidades de nuevas variantes. La respuesta es claramente no. No cabe descartar nuevas mutaciones que sigan superando las defensas inmunitarias y que por ello se propaguen causando nuevas ondas epidémicas. Tampoco es descartable que proliferen nuevas variantes distintas de Ómicron. En el equilibrio entre la contención que causa la inmunidad de la población y la superación de ésta por parte de nuevas variantes está la clave.

La séptima onda epidémica de Covid tiene características especiales en España; la relajación de las precauciones (uso de mascarillas en espacios cerrados, etc.) ha supuesto un aumento de contagios por los sublinajes de los que hablamos, altamente transmisibles . Además, al limitarse las pruebas diagnósticas a mayores de 60 años se están contabilizando muchos menos casos de los existentes. Las cifras de incidencia acumulada, en claro crecimiento durante la últimas semanas, probablemente son muy inferiores a la realidad. A destacar la necesidad imperiosa de disponer de nuevas vacunas, que induzcan inmunidad frente las diversas versiones de Ómicron, sin ellas tiene poco sentido hablar de terceras o cuartas dosis.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios