César Nombela
Evolución de pandemias víricas
Se siguen revisando muchos de los paradigmas establecidos
Señalaba el eminente virólogo español Esteban Domingo, en la revista líder ‘Journal of Virology’, que la vacunación frente a la COVID no debía iniciarse en momentos de alta incidencia de la infección. Porque con una intensa multiplicación del coronavirus, mayor es la probabilidad de que ... surjan variantes genéticas resistentes a la inmunidad conferida por las vacunas. Como sabemos, las urgencias para vacunar han prevalecido frente a cualquier otra consideración. Las campañas comenzaron en cada país tan pronto como fue posible, en el Reino Unido, por ejemplo, en situaciones de verdadero pico de contagios. La primera gran pandemia del siglo XXI ha hecho que se sigan revisando muchos de los paradigmas establecidos. Así se ha hecho para lograr el desarrollo de vacunas en tiempo récord; además se confía que pronto habrá otras muchas vacunas nuevas y diferentes, incluso capaces de controlar variantes genéticas resistentes a la vacunación.
Dos grupos de virus respiratorios han acompañado al ser humano a lo largo de la historia, el complejo grupo de virus de la gripe y los coronavirus. Su capacidad para el salto desde animales al hombre ha ido conformando epidemias a lo largo del tiempo. Muchas de estas emergencias epidémicas se pueden explicar por cambios ambientales, al igual que modificaciones de las poblaciones humanas y sus prácticas agrícolas, ganaderas y comerciales.
Pero, hay dos circunstancias especiales y novedosas en el caso de la COVID-19 que modifican los equilibrios. Por un lado, las precauciones para evitar su contagio bloquearon también la transmisión de gripe y otros virus respiratorios, reduciéndola casi a cero en muchos lugares. Por otro, la notable extensión de la vacunación anti-COVID sin duda ha de influir en su evolución aunque aún no sabemos cómo. Nos importa mucho valorar el potencial de los virus respiratorios para evolucionar originando nuevas formas patógenas. También es relevante considerar qué circunstancias eco-ambientales pueden provocar su transmisión intensa. Aunque sólo sea para estar mejor prevenidos en el futuro próximo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete