Encuentro hombre-Covid
Más de 300 regiones de nuestro genoma dan cuenta de cómo se ha ido moldeando el sistema inmunitario humano
![El causante del virus del Nilo](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/05/24/bicho-kdyF--1248x698@abc.jpg)
En la naturaleza humana está inscrita la condición de viajero , que se desplaza, que explora, que se adapta a diferentes ambientes. El movimiento de los sapiens, nuestros antepasados, comenzó hace entre 150.000 y 80.000 años, desde el continente africano y pronto ... acabó colonizando el planeta que nos da soporte.
La movilidad de las poblaciones humanas ha supuesto encuentros con nuevos patógenos microbianos , lo que ha ido conformando una buena parte de la evolución de nuestra especie. Podemos explicar cómo ha operado la selección natural sobre poblaciones en las que la deriva genética ampliaba su diversidad; muchos sucumbieron al desplazarse y tener que enfrentar nuevas infecciones, la forma concreta de sus genes no les permitió sobrevivir. La supervivencia de quienes las superaron dejó una impronta en el genoma de muchos de los habitantes que actualmente pueblan el planeta Tierra. La resistencia de numerosas poblaciones africanas y asiáticas al paludismo , por ejemplo, se explica por anomalías en la producción de la hemoglobina de sus glóbulos rojos. Otros patógenos que han influido en la selección natural son los productores de tuberculosis, viruela o lepra . Más de 300 regiones de nuestro genoma dan cuenta de cómo se ha ido moldeando el sistema inmunitario humano.
El encuentro con nuevos patógenos adopta pautas diferentes en los tiempos de globalización que vivimos; agentes como el VIH-sida o el virus del Covid se han extendido con gran rapidez una vez que surgieron. Y persiste el peligro de que lo hagan otros, como diversos virus de ARN (ébola, chikungunya, etc.), incluso bacterias y hongos altamente resistentes a los antibióticos. Los avances en el conocimiento científico nos darán algunas claves de esta evolución. En el caso del Covid los datos nos irán desvelando por qué hay poblaciones más sensibles que a otras a la infección.
En nuestro combate contra el virus SARS-CoV, con la vacuna como herramienta incluida, aún está por ver cuál será la evolución del virus, que aún se debate entre ser capaz de originar variantes más patógenas o atenuar sus efectos deletéreos.
Seguiremos atentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete