¿Cómo celebrará España el Día Mundial de los Humedales?

El Centro Español de Humedales ha lanzado la campaña «Mójate por los humedales»: numerosas actividades se llevarán a cabo en distintas localidades. ¡Consúltalas todas!

FUNDACIÓ GLOBAL NATURE

R.P.E.

Hoy es el Día Mundial de los Humedales. Para celebrarlo, el Centro Español de Humedales (CEHUM) ha lanzado la campaña de voluntariado «Mójate por los humedales». Distintas localidades españolas llevarán a cabo una gran cantidad de actividades (exposiciones itinerantes, charlas interactivas, visitas guiadas a las lagunas y concursos creativos de narrativa, dibujo y fotografía, entre otras). El objetivo es sensibilizar a los ciudadanos sobre la corresponsabilidad y la participación decidida en el cuidado de estos entornos de gran valor ecológico.

Ciudad Real, Cuenca y Toledo

La Asociación Naturalista La Mancha Húmeda ha planteado sus acciones en el entorno de tres humedales de la Reserva de Biosfera La Mancha Húmeda: Lagunas del Pueblo y de Retamar, en Pedro Muñoz (Ciudad Real) y Laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

La Laguna de Manjavacas y la Laguna del Pueblo poseen un buen cinturón vegetal y mantienen una lámina de agua permanente gracias al aporte pluviométrico y de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Mota de Cuervo y Pedro Muñoz. La Laguna de Retamar, en cambio, puede llegar a perder la totalidad de su agua en verano y pasar largas temporadas sin ella durante los años más secos. Entre las aves reproductoras de la zona destaca la gran colonia de flamenco común.

Salamanca

ADRISS se dejará notar en la Laguna del Cristo (Aldehuela de Yetes) y en la Laguna de San Marcos (La Alberca). Los anfibios y los reptiles encuentran en el primer enclave un lugar óptimo para vivir, es el caso del gallipato, del tritón jaspeado o del sapo común. El zooplancton y los crustáceos microscópicos también proliferan sin problemas, aportando la cantidad de nutrientes fundamentales para el resto de especies de la comunidad biótica. La Laguna de San Marcos, por su parte, está inmersa en un denso robledal y su fauna se compone de grandes mamíferos como el corzo y el jabalí, por ejemplo.

A Coruña

Proxecto Ríos ADEGA se va a fijar en las desconocidas Lagunas de San Pedro de Muro y Xuño, humedales integrados en la Red Natura 2000 que pertenecen a un complejo conjunto litoral constituido por la playa, las dunas de Muro y Xuño y los prados y bosquetes de ribera de inundación que rodean a las lagunas. Garzas reales y cercetas invernan en este paraje.

Palencia

Los humedales de La Nava, Boada y Pedraza son las principales zonas húmedas presentes en la comarca de Tierra de Campos, explica la Fundació Global Nature , que festejará este 2 de febrero en ellas con numerosas actuaciones. En los años 60-70 muchas lagunas, charcas, lavajos y demás aguazales fueron desecados «en aras del afán productivista y la necesidad alimenticia del momento». Sin embargo, tras 20 años de trabajo de distintas ONGs, La Nava, Boada y Pedraza se han convertido en una esperanza de desarrollo sostenible gracias al fomento del ecoturismo.

Gerona

Acció Natura intentará destacar la importancia de la Laguna de Sils y Cerros de Maçanet. Por su situación, en el punto más bajo de la comarca de la Selva, su mantenimiento y ampliación es de vital importancia para el correcto desagüe de la gran cantidad de rieras y canales que componen su cuenca hídrica. El galápago leproso o el europeo son dos de las especies de interés que alberga el área.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios